Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

EXAMEN 3ER PERIODO BIOLOGÍA 9

Quiz

(37)
Esta actividad corresponde al examen final del tercer periodo biología 9. La temática a evaluar es la explicada durante el periodo. Éxitos.

Download the paper version to play

Recommended age: 13 years old
38 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    46:00
    time
    93
    score
  2. 2
    32:43
    time
    87
    score
  3. 3
    47:01
    time
    87
    score
  4. 4
    45:06
    time
    81
    score
  5. 5
    32:23
    time
    75
    score
  6. 6
    33:30
    time
    75
    score
  7. 7
    38:53
    time
    75
    score
  8. 8
    45:43
    time
    75
    score
  9. 9
    44:09
    time
    68
    score
  10. 10
    47:15
    time
    68
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

EXAMEN 3ER PERIODO BIOLOGÍA 9Online version

Esta actividad corresponde al examen final del tercer periodo biología 9. La temática a evaluar es la explicada durante el periodo. Éxitos.

by Ezequiel Rincones Torres
1

En la actualidad, la diversidad de especies puede ser explicada por dos teorías, principalmente: La teoría evolutiva gradualista y la teoría evolutiva de los equilibrios puntuados. La siguiente tabla se resumen ambos puntos de vista. En la imagen se muestra un esquema de diferentes substratos del suelo y fósiles que representan formas de vida hipotéticas. De acuerdo con la información anterior, los esquemas (A) y (B) evidencian:

2

A continuación se encuentra un esquema en el que se explica el experimento de Stanley Miller.¿Qué hipótesis fue apoyada gracias al experimento de Stanley Miller?

3

Con el fin de comprobar las hipótesis, los científicos realizan experimentos. ¿Quién hizo el experimento representado en la siguiente ilustración y qué quería comprobar?

4

Una de las preguntas que más atrae la atención de los científicos es cómo se originó la vida en el planeta Tierra. Los científicos consideran que los primeros organismos que vivieron en el planeta Tierra aparecieron en el mar y eran:

5

La primera atmósfera se formó hace unos 4 650 millones de años a partir de los gases más ligeros de la nube de gas y polvo cósmico que también dio origen al Sistema solar. ¿Cuáles de los siguientes sucesos explica su evolución?

6

Los exoplanetas son planetas que se encuentran fuera del sistema solar. El primer exoplaneta lo identificaron los astrónomos Michel Mayor y Didier Queloz en 1995. Desde entonces se han encontrado muchos más, por lo que se ha intensificado la búsqueda de la vida extraterrestre. ¿Cuál es la disciplina que investiga la existencia y el origen de la vida en el universo?

7

El filósofo griego Aristóteles (384-322 a. C.) fue el primero en plantear esta teoría, que afirmaba que la materia contenía una especie de “principio activo” que hacía que se pudiera producir la vida. ¿Qué nombre recibió esta hipótesis?

8

La teoría endosimbiótica, explica que las mitocondrias y los cloroplastos de las células eucariotas habrían tenido su origen después de que procariotas englobaran a otros de menor tamaño, ¿por qué?

9

El Químico Louis Pasteur, en 1861, refutó de manera definitiva la teoría de la generación espontánea, según la cual, algunas formas de vida podían aparecer espontáneamente cuando las condiciones fueran propicias. Para refutar la teoría de la generación espontánea, Pasteur demostró que:

10

La corteza terrestre es la capa de roca externa de la Tierra. En ella se distingue una corteza continental y una corteza oceánica, que sufren diferentes procesos geológicos que las modifican. Estos procesos pueden ser internos y externos. ¿Qué nombre reciben los procesos geológicos externos que afectan la corteza terrestre?

11

La teoría endosimbiótica, propuesta por la bióloga estadounidense Lynn Margulis (1938-2011) en 1971, postula que las mitocondrias y los cloroplastos de las células eucariotas habrían tenido su origen después de que organismos procariotas fagocitaran o englobaran a otros de menor tamaño constituyendo así una relación simbiótica. Las pruebas que apoyan esta teoría son:

12

La teoría más aceptada sobre el origen del universo es la teoría del Big Bang. De acuerdo a sus postulados, los primeros átomos que se formaron tras el Big Bang fueron:

13

El fruto comienza a desarrollarse después de que la polinización desencadena cambios en la flor que hacen que el ovario crezca y se convierta en fruto. Su función es proteger a las semillas hasta su dispersión. ¿Por qué el fruto favorece la dispersión de semillas?

14

Hace tiempo, todos los organismos procariotas eran llamados bacterias, pero gracias al avance de las técnicas moleculares, fue posible determinar que en realidad pueden agruparse en dos dominios: Bacteria y Arquea. Estos dos grupos evolucionaron de un ancestro común, sin embargo, presentan diferencias como:

15

Los quitridios son los más primitivos hongos y son mayormente saprofitos (degradando quitina y queratina). Muchos quitridios son acuáticos (la mayoría de agua dulce). Los quitridios son una de las características más importantes para la clasificación de los hongos. ¿Qué estructura evidencia que los quitridios son los hongos más primitivos que existen actualmente y como se denominan estas estructuras?

16

La evolución de los organismos anaerobios, capaces de vivir en ambientes con bajas cantidades de oxígeno, pudo haber permitido el desarrollo de moléculas de magnesio sensibles a la luz, es decir, las clorofilas, y con ellas dar origen al proceso de fotosíntesis. ¿Por qué la aparición de bacterias fotosintetizadoras es importante para el desarrollo de otras formas de vida que tienen respiración aerobia?

17

Las características que diferencian a los hongos de las plantas son tan importantes que lograron que los científicos decidieran separar los dos grupos en reinos diferentes. ¿Cuál de las características que se encuentran en la siguiente tabla es incorrecta?

18

El término bacteria se empleó inicialmente para referirse a todos los microorganismos procariotas. Sin embargo, gracias al avance de las técnicas moleculares, ha podido demostrarse que los microorganismos procariotas se dividen actualmente en dos dominios, Bacteria y Arquea, que al parecer evolucionaron independientemente desde un ancestro común. ¿Qué significa que las bacterias son microorganismos procariotas?

19

Los fósiles de bacterias primitivas revelaron que estas podían transformar compuestos inorgánicos en compuestos orgánicos para alimentarse. Convertían el sulfuro y utilizaban la luz para la síntesis de energía; lo que significa que pudieron ser muy similares a las actuales bacterias púrpuras y verdes del azufre. Con base en la información, la alimentación en la que se transforman compuestos inorgánicos en sustancias orgánicas se denomina:

20

Durante las primeras etapas del desarrollo embrionario, las células
se dividen formando diferentes estructuras. ¿En cuál de los estadios del desarrollo embrionario se encuentra una estructura similar a una colonia y por qué es importante para explicar el origen de la pluricelularidad?

21

Los moluscos fueron los primeros animales en desarrollar conchas. Se diferencian cuatro grupos de moluscos. ¿A qué grupo de moluscos pertenecen los siguientes animales?

22

En el esquema que se encuentra a continuación, identifique: Lo que representa cada color (de afuera hacia adentro), lo que está señalando la línea y el tipo de disposición del celoma que se muestra con el dibujo.

23

Lee con atención. Los dientes constituyen los elementos más comunes y mejor representados en el registro fósil. Por ello, la evolución morfológica de los vertebrados, y de los mamíferos en particular, se basa en gran medida en la anatomía de sus dientes. Los primates, comparados con los demás mamíferos, se caracterizan por tener una dentición relativamente poco especializada, pero con suficientes características derivadas que permiten distinguir especializaciones alimentarias y adaptaciones ecológicas concretas. Nuestro propio linaje constituye un claro ejemplo de evolución morfológica de la dentición en relación con las fluctuaciones climáticas y ecológicas del medio. Los registros fósiles han permitido a los científicos la reconstrucción de series completas de evolución. Con base en la información anterior. La dentición es considerada un registro fósil que:

24

Observa el árbol filogenético de los primates y el hombre y responde la siguiente pregunta.Al observar el árbol filogenético de los primates y el hombre se puede concluir que:

25

En la siguiente imagen se muestra el árbol filogenético del ser humano.¿Qué característica morfológica comparten los hominoides, que los separa del resto de los antropoides?

26

Los agnatos, o peces sin mandíbula, son los vertebrados más primitivos. Presentan una boca circular y la notocorda es persistente, es decir, no origina una columna vertebral. Carecen de escamas y tienen el cuerpo cubierto por una sustancia similar a moco. De los siguientes animales, ¿cuál no hace parte de este grupo?

27

En la actualidad se distinguen tres subclases de mamíferos: Los monotremas, los marsupiales, los euterios. ¿A cuál de estas subclases pertenece el ser humano?

28

Los cnidarios, también denominados esponjas, son los animales pluricelulares más primitivos. No tienen órganos, ni tejidos verdaderos y están compuestos por células que se encargan de llevar a cabo una gran variedad de funciones, sin embargo, estos organismos no pueden desplazarse. ¿Por qué si una característica de los animales es su capacidad de desplazamiento, las esponjas a pesar de ser sésiles se consideran animales?

educaplay suscripción