EcologiaOnline version Estructura y dinámica de las poblaciones. Ecosistemas. Ciclos Biogeoquimicos. by Damian Campos 1 El primero en utilizar el término Ecología fue a Suees Eduard b Haeckel Ernest c A. G. Tansley d Matthias Schleiden 2 ¿Que es la Biósfera? Escoge una o varias respuestas a Es una rama de la Biología que se ocupa del estudio de los ecosistemas. b Es la parte de la Tierra donde se encuentran los seres vivos (reino orgánico). c Es la ciencia que se encarga del estudio científico de los Ecosistemas. d esta formado por la geósfera, hidrósfera y litósfera (reino inorgánico). 3 Se denomina Cadena Trófica a a una interacción entre individuos de la misma especie. b un grupo de individuos que pueden reproducirse entre si. c un modelo mediante el cual se intenta explicar las relaciones entre los individuos de una población. d un modelo mediante el cual se intenta explicar las relaciones tróficas entre las poblaciones de una comunidad. 4 ¿Cómo esta formado un Ecosistema? a Solamente componentes Bióticos y Abióticos. b Componente Bióticos, Abióticos y Biotopo c Componentes Abióticos y Biocenosis. d Componentes Bióticos, Abióticos, Biotopo y Biocenosis. 5 La nutrición autótrofa Escoge una o varias respuestas a Ejemplo b Ejemplo c Pueden sintetizar sus nutrientes a partir de la energía que captan del Sol, los denominados fotosintetizadores o fotoautótrofos. Asimismo, existen algunos cuya fuente de energía son los minerales, los que reciben el nombre de quimiosintetizadores o quimioautótrofos. d Toman la materia orgánica directamente del medio en el que se encuentran. Para ello, deben degradar los alimentos que ingieren. 6 En una Red Trófica a Una población de cualquier nivel trófico puede integrar diferentes cadenas, conformando un entramado de interacciones. b Ejemplo c Es una secuencia lineal de orgnismos a través de la cual los nutrientes y la energía pasan de un organismo a otro mediante consumo. d Ejemplo 7 Los organismos heterótrofos a obtienen el alimento de otros seres vivos. b deben incorporar materia orgánica elaborada por otros organismos c entre los ejemplos podemos nombrar a los animales, los hongos, los seres humanos. d Pueden sintetizar sus nutrientes a partir de la energía que captan del Sol, 8 Las principales etapas del Ciclo del Agua a Evaporación y Condesación. b Condensación y precipitación. c Evapotranspiración y Condensación. d Evaporación, condensación y precipitación, evapotranspiración, infiltración y escurrimiento superficial 9 ¿Qué es el ciclo del agua? a Es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos que forman la GEÓSFERA b Es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos que forman la LITÓSFERA. c Es el transporte de agua desde la superficie terrestre a la atmósfera y desde ella, nuevamente a la superficie. d Es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos que forman la ATMÓSFERA. 10 Las formas por las cuales el Nitrógeno puede ingresar al ecosistema son a acompañado por los ciclos del agua y del fósforo. b por vegetales y el ciclo del agua. c por la via biótica y abiótica d por animales y el ciclo del agua 11 ¿En qué consiste el Ciclo del Carbono? Escoge una o varias respuestas a El dióxido de carbono de la troposfera es utilizado por los productores, junto con agua (H2O) y en presencia de luz, para transformarlo en hidratos de carbono. El carbono de estos compuestos pasa a los consumidores de la red trófica. b Productores y consumidores respiran y liberan CO2, que pasan a la troposfera. c Los restos de productores y consumidores pasan a los descomponedores, que transforman los compuestos orgánicos en inorgánicos, devolviendo el carbono a la troposfera en forma de CO2 (respiración del suelo). d los restos de organismos son enterrados por sedimentos y, a través de un proceso extremadamente lento, pueden transformarse en carbón o petróleo. 12 ¿ En qué se diferencia el Ciclo del Fósforo con el del Carbono y el del Nitrógeno? Escoge una o varias respuestas a no forma compuestos volátiles que le permitan pasar de los océanos a la atmosfera y desde allí retornar a la tierra. b forma comuestos volátiles que le permitan pasar de los océanos a la atmosfera y desde allí retornar a la tierra. c solo hay un mecanismo relativamente rápido para que el fósforo vuelva a los ecosistemas terrestres: mediante el excremento de las aves marinas (guano). d no presenta diferencias.