Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Dihibridismo

Quiz

Preguntas tipo PTU de la Segunda Ley de Mendel "Dihibridismo"

Download the paper version to play

Recommended age: 17 years old
71 times made

Created by

Chile

Top 10 results

  1. 1
    35:14
    time
    92
    score
  2. 2
    01:50
    time
    32
    score
  3. 3
    00:58
    time
    24
    score
  4. 4
    00:49
    time
    4
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

DihibridismoOnline version

Preguntas tipo PTU de la Segunda Ley de Mendel "Dihibridismo"

by Camila Paz Soto Droguett
1

Cuando el genotipo de un individuo para dos caracteres determinados es AaBb, decimos que es

2

La 2ª ley de Mendel o ley de la segregación independiente de los factores hereditarios NO se cumple en el caso de que las parejas de genes alelos para las características en estudio

3

Al cruzar dos heterocigotos dobles, se obtiene en la descendencia una proporción fenotípica 9:3:3:1. De esto se deduce que

4

En el “tomatillo enaniforme” el color púrpura del fruto domina sobre el amarillo, y el tamaño grande, sobre el pequeño. Se fecundan flores de tomatillo amarillo y chico con polen (gameto masculino) de una planta de tomatillo púrpura y grande. Entre los descendientes solo hay frutos púrpuras grandes y púrpuras pequeños. Puede concluirse que

5

Una planta doble heterocigota de tomatillo se cruza con una doble homocigota recesiva. De este cruzamiento se obtienen 48 descendientes. De ellos, si se sabe que el color púrpura del fruto domina sobre el amarillo, ¿cuántos descendientes se espera que sean de fruto amarillo?

6

El gen R determina color rojo y su alelo recesivo, rosado. El gen G determina estambres grandes y su alelo recesivo, chicos. Se cruza una planta de genotipo RrGg con una de genotipo RRGg y se obtienen 60 descendientes. ¿Cuántos se esperan de flor roja?

7

¿Qué porcentaje de los gametos de un individuo AaBb portarán la combinación Ab si se cumple la segunda ley de Mendel?

8

En un cruzamiento de conejos, se obtienen 36 conejos de pelo negro-rizado y 35 conejos de pelo negro-liso. Si el color de pelo negro es dominante (N) sobre el blanco (n) y el pelo rizado (R) sobre el liso (r), ¿cuál de las siguientes alternativas representa los probables genotipos de los parentales?

9

Cuando un individuo heterocigoto para 2 pares de genes, ubicados en cromosomas diferentes, con dominancia y recesividad, se cruza con otro también heterocigoto para los 2 pares de genes, debe esperarse que

10

En cierta especie de plantas, el color rojo de pétalos (R) es dominante sobre el rosado (r) y los estambres grandes (G) dominan sobre los pequeños (g). Se cruza una planta de pétalos rojos y estambres pequeños con una de pétalos rosados y estambres grandes. En la descendencia se obtienen 52 plantas de pétalos rojos y estambres grandes y 51 de pétalos rosados y estambres grandes. Los genotipos más probables de los progenitores son

11

En las moscas Drosophila, el color rojo de los ojos (R) domina sobre el café (r) y las alas rectas (A) dominan sobre las alas rizadas (a). ¿Cuál será el porcentaje fenotípico de la descendencia de un cruzamiento entre RrAa y rraa?

12

En uno de sus experimentos, Mendel eligió dos tipos de semilla de arvejas (puras) y las cruzó. Todos los descendientes (F1) eran semillas lisas y amarillas. Luego sembró las semillas de F1 y dejó que las plantas se autofecundaran. Al clasificar F2 encontró: 315 ejemplares de variedad amarilla-lisa, 101 amarilla-rugosa, 108 verde-lisa y 32 verde-rugosa. ¿Cuál de las siguientes alternativas puede corresponder al fenotipo de la primera generación parental?

13

Un individuo de genotipo AaBbCC puede producir los gametos

14

En la herencia mendeliana, la proporción 9:3:3:1 se da en un cruzamiento

15

En un cruzamiento entre plantas de genotipos, para dos características, RRnn x rrNN, ¿qué porcentajes genotípicos son esperables en la descendencia F1?

16

En el cruzamiento MMrr x mmRR, la proporción genotípica de F1 será

17

En relación con los experimentos realizados por Mendel considerando dos características, es correcto afirmar que

18

¿Cuántos gametos distintos pueden obtenerse a partir del genotipo AaBbCCDdEeFf?

19

La aniridia (una enfermedad del ojo) en el hombre se debe a un alelo dominante (A). La jaqueca es debida a otro gen también dominante (J). Un hombre que padecía aniridia y cuya madre no, se casó con una mujer que sufría jaqueca, pero cuyo padre no la sufría. Si tienen un hijo, ¿cuál es la probabilidad de que sufra ambos males?

20

En sus experimentos con la planta de arveja, además de la forma y color de la semilla, Mendel consideró otros caracteres. Entre ellos estaban la posición de la flor (terminal o axial) y la longitud del tallo (alto o enano). La siguiente figura muestra el resultado del cruce entre dos plantas de raza pura considerando los dos caracteres mencionados.// A partir del cruce representado, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?

21

En una determinada raza de conejos, el pelo liso (L) es dominante sobre el pelo rizado (l) y el color negro (N) es dominante sobre el blanco (n). Se quiere determinar el genotipo de un conejo de pelo liso y negro, para lo cual se somete a un cruzamiento de prueba. Si se obtiene una camada de 12 conejos negros, donde 8 tienen el pelo liso y 5 el pelo rizado, el genotipo más probable para el primer conejo es

22

En Drosophila, el color ébano es producido por un alelo recesivo (e) y el color común por el alelo dominante (e+). Las alas vestigiales son determinadas por un alelo recesivo (vg) y las alas normales por el alelo dominante (vg+). Si se cruzan moscas dihíbridas de tipo común y producen 256 descendientes, ¿cuántos de estos se espera que sean de cada clase fenotípica?

23

El color rojo de la pulpa del tomate depende de la presencia de un gen dominante (R) sobre su alelo recesivo para el amarillo (r). El tamaño normal de la planta se debe a un gen dominante (N) sobre el tamaño enano (n). Se cruzan tomates rojos híbridos y de tamaño normal homocigotos con la variedad amarilla enana. ¿Qué porcentaje de los tomates rojos de la F2 serán enanos?

24

Se cruza una planta de tomate de pulpa roja y tamaño normal, con otra amarilla y normal y se obtienen: 30 plantas rojas normales, 31 amarillas normales, 9 rojas enanas y 10 amarillas enanas. Considerando que los caracteres dominantes son el color rojo (R) y el tamaño normal (N), ¿cuáles son los genotipos de las plantas que se cruzan?

25

En un cruce de Drosophila melanogaster de alas normales y ojos rojos consigo mismas, se obtuvieron 560 moscas con alas normales y ojos rojos, 190 con alas vestigiales y ojos rojos, 175 con alas normales y ojos blancos y 65 con alas vestigiales y ojos blancos. En relación con estos resultados, es correcto afirmar que

Explicación

Si el genotipo es AaBb se dice que es dihíbrido o doble heterocigoto, porque es heterocigoto (o híbrido) para cada carácter, ya que presenta un alelo de cada tipo en cada carácter y presenta dos caracteres (Aa y Bb).

El ligamiento constituye una condición que no permite que se cumpla la segunda ley de Mendel. Esto sucede porque al estar los genes ligados, tienden a transmitirse juntos, lo que evita una combinación independiente, que es el requisito para el cumplimiento de la segunda ley de Mendel. El hecho de que los genes sean recesivos o dominantes no influye.

La proporción de 9:3:3:1 es típica del dihibridismo mendeliano, en el cual se cumple que un par de genes se separa independientemente de otro par, siempre y cuando se encuentren en pares cromosómicos diferentes.

Según la relación de dominancia indicada, los alelos responsables del color se pueden denominar, por ejemplo, como P (color púrpura) y p (color amarillo) y los que determinan el tamaño, como G (grande) y g (pequeño). De esta manera, según los datos iniciales del enunciado, la planta amarilla y chica es de genotipo ppgg (homocigota recesiva para ambos genes) y el polen pertenece a una planta con genotipo P_G_ (en principio, para los dos genes, puede ser homocigota dominante o heterocigota). Entre los descendientes solo hay frutos púrpuras grandes y púrpuras pequeños, por lo tanto se puede deducir que el polen proviene de una planta homocigota para el color púrpura (no hay descendientes amarillos) y heterocigota para el tamaño (hay descendientes grandes y pequeños), es decir, su genotipo debe ser PPGg

El cruzamiento planteado es una forma de cruce de prueba (aunque conociendo previamente el genotipo de ambas plantas), en la que uno de los individuos es doble heterocigoto (PpGg) y el otro doble homocigoto recesivo (ppgg), lo que típicamente da como resultado de 1:1 en la descendencia. Por lo tanto, si existen 48 descendientes, 24 serán amarillos. (P = púrpura, p = amarillo). PpGg x ppgg

Al observar el genotipo de los progenitores para el color, uno es heterocigoto (Rr) y el otro homocigoto dominante (RR), por lo tanto no existe posibilidad de que exista el color recesivo en la descendencia y si son 60 los descendientes, los 60 son rojos. RrGg x RRGg

Al cumplirse la segunda ley de Mendel, los alelos se encuentran en cromosomas diferentes y por lo tanto tienen la misma probabilidad de combinarse con cualquiera de las alternativas del otro par de genes. Como los gametos posibles son 4 (AB, aB, Ab y ab), todos tienen el 25% de probabilidad de aparecer

La descendencia en cuanto al color del pelo es 100% negra, lo que está directamente relacionado con dos individuos homocigotos dominantes (NN). Para la forma del pelo, la descendencia está en una proporción de 1:1, lo que es compatible con un individuo heterocigoto (Rr) y otro homocigoto recesivo (rr). NNRr x NNrr

La situación planteada equivale a un dihibridismo mendeliano típico, en el cual se producen 4 clases fenotípicas, una con las dos características dominantes (9), otra con las dos características recesivas (1), otra con la primera dominante y la segunda recesiva (3) y la última con la primera recesiva y la segunda dominante (3). El número de clases genotípicas es superior a 4, ya que un mismo fenotipo puede ser determinado por más de un genotipo.

En la descendencia se obtienen plantas solo con pétalos grandes, y una combinación que permite dicho resultado es gg x GG. Para el otro carácter existe una relación aproximadamente de 1:1 entre estambres rojos y rosados y la combinación que permite dicho resultado es Rr x rr. Rrgg x rrGG

RrAa x rraa. [RrAa Ojos rojos - alas rectas 25%] [Rraa Ojos rojosalas rizadas 25%] [rrAa Ojos café - alas rectas 25% ] [rraa Ojos caféalas rizadas 25%]

En el cruzamiento planteado se usan razas puras (homocigotos). En F1 se observan solo semillas amarillas y lisas, lo que indica que son las características dominantes. Luego en F2, que se obtiene por autofecundación de F1, se obtiene una proporción aproximada de 9:3:3:1. Los individuos que están en mayor y menor proporción representan a los fenotipos parentales. Así, los progenitores son de fenotipo arvejas amarillas-lisas y verdes-rugosas

Un individuo con genotipo AaBbCC puede producir 4 tipos de gametos. Recordemos que la fórmula para calcular la cantidad de gametos es 2 n , donde n corresponde al número de pares de alelos en estado heterocigoto. Por lo tanto, en este caso, la fórmula queda como 2 2 = 4. Y los gametos son: ABC, AbC, aBC, abC

Para obtener un resultado fenotípico con proporción 9:3:3:1, los individuos deben ser dihíbridos o dobles heterocigotos

El parental RRnn genera el gameto Rn y el parental rrNN genera el gameto rN. [RRnn x rrNN] genera [Rn x rN] dando como resultado final RrNn

En el cruzamiento propuesto, cada progenitor genera una sola clase de gametos, ya que ambos son homocigotos para las dos características. De esta forma, los gametos producidos son Mr y mR y, por lo tanto, la descendencia será 100% MmRr. [Mr x mR]

En los cruzamientos realizados por Mendel considerando 2 pares de factores, cada par se comporta de manera independiente con respecto al otro. Los distintos tipos de factores se combinan al azar y, por lo tanto, cada tipo de gameto tiene la misma probabilidad de formarse. La alternativa B es incorrecta porque al cruzar dos individuos de raza pura (RRAA y rraa), en la F1 obtuvo solo un tipo de plantas (de genotipo RrAa). A partir de este resultado, ya se puede determinar que los caracteres que presentan las plantas de la F1 corresponden a los caracteres dominantes, por lo que la alternativa C también es incorrecta. La alternativa D es incorrecta porque al autopolinizar las plantas dihíbridas, aparecieron 4 clases fenotípicas, pero estas estaban determinadas por 9 clases genotípicas. Por último, la alternativa E es incorrecta porque los resultados obtenidos por Mendel no se replicarán si los dos caracteres considerados están determinados por genes ligados (que se encuentran en el mismo par de cromosomas homólogos).

El número de gametos se puede calcula a partir de la fórmula 2n . El valor de n es igual al número de heterocigotos del genotipo, que en este caso sería 5 (para el gen C solo existe una alternativa, para todos los demás 2). Por lo tanto, el número de gametos que se pueden obtener es 2^5 =32

El hombre es heterocigoto para la aniridia (Aa) puesto que su madre no la padecía (y por lo tanto era aa) y es homocigoto recesivo para la jaqueca (jj), puesto que no la padece. La mujer es heterocigota para la jaqueca (Jj) puesto que su padre no la padecía (era jj) y es homocigota recesiva para la aniridia (aa), puesto que no la padece/// [Aajj x aaJj] Hombre con aniridia x mujer con jaqueca. Descendencia: 1 [AaJj] Aniridia-jaqueca, 1 [Aajj] Aniridia, 1 [aaJj] Jaqueca, 1 [aajj] Sanos // Resultado final: ¼ de los descendientes presentarán ambos males. Es decir la probabilidad de cada hijo de sufrir ambos males también será ¼ (0,25).

La figura muestra el cruce entre una planta enana con flores en posición axial y una planta alta con flores en posición terminal. El 100% de los descendientes son plantas altas con flores en posición axial, por lo tanto, estos son los caracteres dominantes (alternativa A correcta). Podemos representar la posición axial de la flor como A y la posición terminal como a, el tallo alto como B y el tallo enano como b. De esta forma, los genotipos de los progenitores serán AAbb y aaBB (la alternativa E es la incorrecta). El genotipo de las plantas de F1 es AaBb (doble heterocigoto o dihíbrido), por lo que la alternativa C es correcta. Según la segunda ley de Mendel, al autopolinizar estas plantas se obtendrán plantas altas con flores en posición axial (9/16), plantas enanas con flores en posición axial (3/16), plantas altas con flores en posición terminal (3/16) y plantas enanas con flores en posición terminal (1/16), así que tanto la alternativa B como la D son correctas.

Considerando la relación de dominancia indicada en el enunciado, el conejo de pelo liso y negro, tiene que tener al menos un alelo dominante para cada gen (L_N_), por lo que la alternativa E se descarta inmediatamente. Si es sometido a un cruzamiento de prueba, significa que es cruzado con un conejo de pelo blanco y crespo (llnn). Si el primer conejo fuera dominante para ambos caracteres (LLNN), todos los descendientes serían heterocigotos dobles (LlNn) y, por tanto, negros con el pelo liso, por lo que se descarta también la alternativa D. Si aparecen conejos con el pelo rizado, quiere decir que el conejo sometido al cruce es heterocigoto para este carácter (Ll). En relación al color de pelo, al ser todos los descendientes negros, lo más probable es que el primer conejo sea homocigoto para este carácter (NN). Por lo tanto, el cruce realizado sería LlNN x llnn. 50% Pelo liso y negro (LlNn) 50% Pelo rizado y negro (llNn)

Al cruzar los individuos dihíbridos: e+ e vg+ vg x e+ e vg+ vg La proporción fenotípica esperada es de 9:3:3:1, por lo tanto, se espera que de cada clase fenotípica sean: 256/16 x 9 = 144 individuos con alas normales y color común. 256/16 x 3 = 48 individuos con alas normales y color ébano. 256/16 x 3 = 48 individuos con alas vestigiales y color común. 256/16 x 1 = 16 individuos con alas vestigiales y color ébano.

Parentales: [RrNN] Rojos normales x [rrnn] Amarillos enanos. Se cruzan en F1: RNrN x rn. // Para obtener la F2 tendremos que realizar todos los cruzamientos posibles entre los individuos de la F1, De cada 28 tomates rojos de la descendencia 7 serán enanos, es decir una proporción de ¼ (7/28) o 25% // De los tomates rojos, solo uno es enano, es decir, 1 de 4 (¼).

La planta de pulpa roja y tamaño normal (rasgos dominantes), tiene que ser heterocigoto (dihibrido) para ambos caracteres (RrNn) puesto que aparecen descendientes amarillos (rr) y enanos (nn). La planta con tomates amarillos de tamaño normal también tiene que ser heterocigoto (Nn) para este último carácter por la misma razón. El color amarillo, por ser el carácter recesivo, corresponderá a un genotipo homocigoto rr. El cruce realizado será, por lo tanto: [RrNn] Rojos normales X [rrNn] Amarillos normales. // Para una descendencia de 80 plantas, el resultado esperado es: 3/8 de 80=30 - 1/8 de 80=10 - 3/8 de 80= 30 - 1/8 de 80= 10

Al realizar el cruce entre dos individuos del mismo fenotipo, aparecen cuatro clases fenotípicas distintas y los resultados obtenidos se aproximan mucho a los obtenidos por Mendel en sus cruzamientos con individuos dihíbridos. Sobre un total de 990 descendientes, al aplicar la proporción 9:3:3:1, los resultados deberían ser: 9/16 de 990 = 556 - 3/16 de 990= 186 - 3/16 de 990= 186 - 1/16 de 990= 62. Por lo tanto, las opciones II y III son correctas. La opción I es incorrecta porque los caracteres dominantes son los que presentan los individuos del cruce y que aparecen en mayor proporción en la descendencia, es decir, alas normales y ojos rojos (no blancos).

educaplay suscripción