LIDERAZGO AUTENTICO (EL ALQ)Online version El ALQ desarrollado por Walumbwa et al., (2008) permite evaluar el liderazgo auténtico a través de 4 factores. Identifica cada uno de estos factores. by Carolina Silva 1 Transparencia en las relaciones: a Hace referencia al conocimiento del líder de sus propios puntos fuertes y débiles asi como a la conciencia de líder sobre cómo su propia conducta influye en los demás. b El líder que puntúa alto en este factor, se abre a los demás mostrándose tal y cómo es. Esto genera un clima de confianza entre los seguidores haciendo que se compartan pensamientos y emociones. c Hace referencia a que los lideres se muestran objetivos y analizan cuidadosamente la información relevante antes de tomar una decisión. Tales líderes también solicitan otros puntos de vistam aunque sean contrarios a los suyos. d Factor relacionado con la autorregulación de la conducta según los valores y principios personales, frente a presiones del grupo, la organización o la sociedad. Esto hace que la conducta de los lideres que puntuan alto en este factor sea consistente con sus creencias y valores personales. 2 Procesamiento equilibrado de la información: a Hace referencia al conocimiento del líder de sus propios puntos fuertes y débiles asi como a la conciencia de líder sobre cómo su propia conducta influye en los demás. b El líder que puntúa alto en este factor, se abre a los demás mostrándose tal y cómo es. Esto genera un clima de confianza entre los seguidores haciendo que se compartan pensamientos y emociones. c Hace referencia a que los lideres se muestran objetivos y analizan cuidadosamente la información relevante antes de tomar una decisión. Tales líderes también solicitan otros puntos de vistam aunque sean contrarios a los suyos. d Factor relacionado con la autorregulación de la conducta según los valores y principios personales, frente a presiones del grupo, la organización o la sociedad. Esto hace que la conducta de los lideres que puntuan alto en este factor sea consistente con sus creencias y valores personales. 3 Conciencia de si mismo: a Hace referencia al conocimiento del líder de sus propios puntos fuertes y débiles asi como a la conciencia de líder sobre cómo su propia conducta influye en los demás. b El líder que puntúa alto en este factor, se abre a los demás mostrándose tal y cómo es. Esto genera un clima de confianza entre los seguidores haciendo que se compartan pensamientos y emociones. c Hace referencia a que los lideres se muestran objetivos y analizan cuidadosamente la información relevante antes de tomar una decisión. Tales líderes también solicitan otros puntos de vistam aunque sean contrarios a los suyos. d Factor relacionado con la autorregulación de la conducta según los valores y principios personales, frente a presiones del grupo, la organización o la sociedad. Esto hace que la conducta de los lideres que puntuan alto en este factor sea consistente con sus creencias y valores personales. 4 Moral internalizada: a Hace referencia al conocimiento del líder de sus propios puntos fuertes y débiles asi como a la conciencia de líder sobre cómo su propia conducta influye en los demás. b El líder que puntúa alto en este factor, se abre a los demás mostrándose tal y cómo es. Esto genera un clima de confianza entre los seguidores haciendo que se compartan pensamientos y emociones. c Hace referencia a que los lideres se muestran objetivos y analizan cuidadosamente la información relevante antes de tomar una decisión. Tales líderes también solicitan otros puntos de vistam aunque sean contrarios a los suyos. d Factor relacionado con la autorregulación de la conducta según los valores y principios personales, frente a presiones del grupo, la organización o la sociedad. Esto hace que la conducta de los lideres que puntuan alto en este factor sea consistente con sus creencias y valores personales.