Test ¿Qué tan Cesar Coll eres?Online version
En el siguiente Test, podrás descubrir qué tanto se acerca tu visión sobre psicología educativa a la del Dr. César Coll. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Bibliografía:
Díaz Barriga, F., Hernández, G. (2005) La psicología de la educación como disciplina y profesión. Entrevista a César Coll. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7 (1). México: Universidad Autónoma de Baja California Díaz Barriga, F., Hernández, G., Rigo, M
Díaz Barriga, F., Hernández, G., Rigo, M.A. y Delgado, G. (2019) Retos actuales en la formación y práctica profesional del psicólogo educativo. Revista de Educación Superior, 35(137), 11-24. México: UNAM
1
¿Qué es la psicología de la Educación?
2
¿Para ti, de qué manera impacta la psicología educación en la educación formal y no formal?
3
En la visión aplicacionista se tienen los supuestos procesos psicológicos universales, vienen de ahí las aplicaciones de cómo esto se va concretando en cada uno de los ámbitos de aplicación. La visión de la interdependencia-interacción el psicólogo educativo va a tener dos pilares: el conocimiento del sistema educativo, de los fenómenos y los procesos educativos y luego, el conocimiento de los procesos educativos básicos. ¿Cuál opinas que debería ser la tendencia de formación de los profesionistas de psicología educativa?
4
¿En el mismo canal de formación, qué escuela u enfoque sería el más pertinente para el psicólogo educativo?
5
¿Cómo sería la intervención ideal del psicólogo educativo en el contexto educativo?
Explicación
Es una disciplina aplicada, ya que el autor señala que la concepción de psicología educativa ya no es de un referente científico, sino una disciplina más, que estudia un objeto específico de intervención; así como tampoco es un mero campo de aplicación contextualizado que toma referentes de la psicología básica.
Años atrás se le consideraba referente protagónico de las ciencias de la educación, sin embargo, afortunadamente hoy tiene su reconocimiento como una disciplina más, junto a otras miradas multidisciplinarias que estudia los procesos educativos desde un objeto de intervención específico desde el cual, impacta en la misma medida de lo multidisciplinario. De la misma manera, Díaz y Hernández (2006) afirman que uno de los principales problemas en la formación del psicólogo educativo la escasa presencia de visiones multiparadigmáticas e interdisciplinares.
De acuerdo al autor, tanto la formación aplicacionista como la de interdependencia-interacción tiene mucha presencia y fuerza en las universidades: sin embargo, la visión de interdependencia-interacción permite entrar a una parte importante en la intervención: que es lo relativo al conocimiento específico del ámbito de aplicación.
El autor señala que no se trata de desintegrar la psicología por sí misma casándonos con los diferentes enfoques discutiendo las diferentes formas de llegar al mismo resultado, sino buscar la unificación y acumulación del conocimiento para llamarle como tal ciencia. Para ello, lo importante es buscar punto en común. Sin embargo, es importante señalar, que de acuerdo a Díaz y Hernandez (2006) las perspectivas constructivistas (psicogenética, cognitiva y sociocultural) han resultado ser las aproximaciones de mayor presencia y participación en la formación y práctica de los psicólogos educativos.
El autor señala la importancia del trabajo con un grupo de personas . Y que lamentablemente, como menciona, hay un poca tendencia de esto, y por lo tanto, es muy difícil encontrar verdaderos equipos o grupos de investigación.
|