FORMACIÓN CONTINUA Online version Análisis del: DECRETO por el que se expide la Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución en materia de Mejora Continua de la Educación by RICARDO ROJAS 1 La presente Ley es reglamentaria del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de a Mejora continua b Organización del sistema educativo c Organización de la escuela. 2 El Sistema de Mejora Continua tiene por objeto: a Garantizar el derecho a la educación b Contribuir a garantizar la excelencia y la equidad de los servicios educativos prestados por el Estado y los particulares para contribuir al desarrollo integral del educando. c Contribuir a la calidad y excelencia educativa. 3 Algunos principios del Sistema de Mejora Continua son: a La equidad, igualdad e integridad. b El aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, La mejora continua de la educación, reconocimiento de los maestros, la búsqueda de la excelencia en la educación. c La equidad, igualdad e integridad. 4 El Sistema contará con un Comité consultivo y deliberativo, cuya función será: a Organizar la enseñanza en las escuelas y diseñar proyectos de intervención. b Apoyar a los docentes y directivos para lograr la excelencia educativa. c Contribuir a la mejora continua del Sistema Educativo Nacional de manera integral, Intercambiar información del Sistema Educativo Nacional y promover la vinculación interinstitucional. 5 El personal que ejerza las funciones docentes, directiva o de supervisión tendrá derecho a acceder a a A los procesos de evaluación y capacitación b A acceder a un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización c A un salario bien remunerado y digno. 6 El Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización tendrá los siguientes fines: a La autorreflexión y evaluación de las prácticas b La formación para mejorar la enseñanza y las prácticas c La formación, con nivel de licenciatura, la formación continua, la actualización, la promoción de programas de especialización, maestría y doctorado. 7 Las evaluaciones diagnósticas serán formativas e integrales y valorarán: a El cumplimiento de las responsabilidades de las autoridades educativas sobre la atención e las problemáticas de las escuelas y los avances de las políticas. b La permanencia de los docentes en sus puestos a partir de la idoneidad. c Valorarán las aptitudes y conocimientos docente spara desempeñar su función. 8 Los resultados de la evaluación diagnóstica en ningún caso tendrán efecto sobre la a Permanencia sobre la plaza de las maestras y los maestros. b La posesión de su nombramiento. c La práctica y realización de su profesión. Explicación 1 50 2 50 3 50 4 50 5 50 6 50 7 50 8 50