Icon New game New game

Uso de la B

Quiz

(2)
Debes seleccionar si las frases enunciadas están bien redactas o no, teniendo presente la aplicación de las reglas de la letra "B" para formas palabras.

REGLA A TENER PRESENTE:

Se escriben con b las palabras que llevan el fenómeno labial sonoro /b/ tras las sílabas iniciales al- o ar-. Ejemplos: albahaca, albañil, árbitro, árbol. Excepciones: Álvarez, Álvaro, álveo, alvino ('del bajo vientre'), alvéolo o alveolo, alverja o arveja (y sus derivados) y arvense.

Download the paper version to play

Recommended age: 10 years old
45 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:38
    time
    100
    score
  2. 2
    ...★Gigi☆...
    ...★Gigi☆...
    03:01
    time
    83
    score
  3. 3
    00:13
    time
    80
    score
  4. 4
    09:23
    time
    80
    score
  5. 5
    00:54
    time
    33
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Uso de la BOnline version

Debes seleccionar si las frases enunciadas están bien redactas o no, teniendo presente la aplicación de las reglas de la letra "B" para formas palabras. REGLA A TENER PRESENTE: Se escriben con b las palabras que llevan el fenómeno labial sonoro /b/ tras las sílabas iniciales al- o ar-. Ejemplos: albahaca, albañil, árbitro, árbol. Excepciones: Álvarez, Álvaro, álveo, alvino ('del bajo vientre'), alvéolo o alveolo, alverja o arveja (y sus derivados) y arvense.

by Karla Yuliana Urrego Hidalgo
1

Álvaro solía disfrutar de la salida del alba.

2

El albacea es la persona a quien se encarga de ejecutar lo que el testador le haya encomendado.

3

El alvanés es una macrolengua hablada por muchos habitantes de la península balcánica.

4

El terreno alvarizo conserva la humedad y , por tanto, le permite se el mas apropiado para el cultivo del viñedo.

5

La fiesta romera duró hasta la alborada.

6

La alvúmina es una proteína que se encuentra en gran proporción en el plasma sanguíneo

7

La suspensión del espectáculo fue una decisión arvitraria del empresario.

8

La persona que propone planes dísparatados para aliviar la hacienda publica se denomina arbitrista.

9

No todas las plantas leñosas ramificadas desde la base merecen ser llamadas arvustos.

10

La rana arvorícola dorada se reproduce durante la época mas humeda del año.

11

El portero se mantuvo impertubavle ante las dificultades.

12

El problema de la violencia en las escuelas, ¿es un fenómeno achacavle a las nuevas generaciones?

13

Lo que acabo de decir de la profesora es aplicavle a todos los docentes del claustro.

14

El futbolista respondió con un gesto incalificavle y deplorable

15

Quiero integrar un texto modificable en esta página web

16

Un solar edificavle es un terreno que reúne unas condiciones mínimas para ser edificado.

17

El novio iba vestido con un esmoquin impecable.

18

La cavaña de los hidalgos es un lugar de encuentro familiar.

Explicación

Recuerda tener presente la siguiente regla: Se escriben con b las palabras que llevan el fenómeno labial sonoro /b/ tras las sílabas iniciales al- o ar-. Ejemplos: albahaca, albañil, árbitro, árbol. Excepciones: Álvarez, Álvaro, álveo, alvino ('del bajo vientre'), alvéolo o alveolo, alverja o arveja (y sus derivados) y arvense.

Recuerda tener presente la siguiente regla: Se escriben con b las palabras que llevan el fenómeno labial sonoro /b/ tras las sílabas iniciales al- o ar-. Ejemplos: albahaca, albañil, árbitro, árbol. Excepciones: Álvarez, Álvaro, álveo, alvino ('del bajo vientre'), alvéolo o alveolo, alverja o arveja (y sus derivados) y arvense.

Recuerda tener presente la siguiente regla: Se escriben con b las palabras que llevan el fenómeno labial sonoro /b/ tras las sílabas iniciales al- o ar-. Ejemplos: albahaca, albañil, árbitro, árbol. Excepciones: Álvarez, Álvaro, álveo, alvino ('del bajo vientre'), alvéolo o alveolo, alverja o arveja (y sus derivados) y arvense.

Recuerda tener presente la siguiente regla: Se escriben con b las palabras que llevan el fenómeno labial sonoro /b/ tras las sílabas iniciales al- o ar-. Ejemplos: albahaca, albañil, árbitro, árbol. Excepciones: Álvarez, Álvaro, álveo, alvino ('del bajo vientre'), alvéolo o alveolo, alverja o arveja (y sus derivados) y arvense.

Recuerda tener presente la siguiente regla: Se escriben con b las palabras que llevan el fenómeno labial sonoro /b/ tras las sílabas iniciales al- o ar-. Ejemplos: albahaca, albañil, árbitro, árbol. Excepciones: Álvarez, Álvaro, álveo, alvino ('del bajo vientre'), alvéolo o alveolo, alverja o arveja (y sus derivados) y arvense.

Recuerda tener presente la siguiente regla: Se escriben con b las palabras que llevan el fenómeno labial sonoro /b/ tras las sílabas iniciales al- o ar-. Ejemplos: albahaca, albañil, árbitro, árbol. Excepciones: Álvarez, Álvaro, álveo, alvino ('del bajo vientre'), alvéolo o alveolo, alverja o arveja (y sus derivados) y arvense.

Recuerda tener presente la siguiente regla: Se escriben con b las palabras que llevan el fenómeno labial sonoro /b/ tras las sílabas iniciales al- o ar-. Ejemplos: albahaca, albañil, árbitro, árbol. Excepciones: Álvarez, Álvaro, álveo, alvino ('del bajo vientre'), alvéolo o alveolo, alverja o arveja (y sus derivados) y arvense.

Recuerda tener presente la siguiente regla: Se escriben con b las palabras que llevan el fenómeno labial sonoro /b/ tras las sílabas iniciales al- o ar-. Ejemplos: albahaca, albañil, árbitro, árbol. Excepciones: Álvarez, Álvaro, álveo, alvino ('del bajo vientre'), alvéolo o alveolo, alverja o arveja (y sus derivados) y arvense.

Recuerda tener presente la siguiente regla: Se escriben con b las palabras que llevan el fenómeno labial sonoro /b/ tras las sílabas iniciales al- o ar-. Ejemplos: albahaca, albañil, árbitro, árbol. Excepciones: Álvarez, Álvaro, álveo, alvino ('del bajo vientre'), alvéolo o alveolo, alverja o arveja (y sus derivados) y arvense.

Recuerda tener presente la siguiente regla: Se escriben con b las palabras que llevan el fenómeno labial sonoro /b/ tras las sílabas iniciales al- o ar-. Ejemplos: albahaca, albañil, árbitro, árbol. Excepciones: Álvarez, Álvaro, álveo, alvino ('del bajo vientre'), alvéolo o alveolo, alverja o arveja (y sus derivados) y arvense.

Recuerda tener presente la siguiente regla: Se escriben con b las palabras terminadas en el sufijo -ble. Ejemplos: probable, edificable, inoxidable.

Recuerda tener presente la siguiente regla: Se escriben con b las palabras terminadas en el sufijo -ble. Ejemplos: probable, edificable, inoxidable.

Recuerda tener presente la siguiente regla: Se escriben con b las palabras terminadas en el sufijo -ble. Ejemplos: probable, edificable, inoxidable.

Recuerda tener presente la siguiente regla: Se escriben con b las palabras terminadas en el sufijo -ble. Ejemplos: probable, edificable, inoxidable.

Recuerda tener presente la siguiente regla: Se escriben con b las palabras terminadas en el sufijo -ble. Ejemplos: probable, edificable, inoxidable.

Recuerda tener presente la siguiente regla: Se escriben con b las palabras terminadas en el sufijo -ble. Ejemplos: probable, edificable, inoxidable.

Recuerda tener presente la siguiente regla: Se escriben con b las palabras terminadas en el sufijo -ble. Ejemplos: probable, edificable, inoxidable.

Recuerda tener presente la siguiente regla: Se escriben con b las palabras que llevan el fenómeno labial sonoro /b/ tras las sílabas iniciales al- o ar-. Ejemplos: albahaca, albañil, árbitro, árbol. Excepciones: Álvarez, Álvaro, álveo, alvino ('del bajo vientre'), alvéolo o alveolo, alverja o arveja (y sus derivados) y arvense.

educaplay suscripción