Icon New game New game

PROTOCOLOS

Alphabet

(79)
LA GESTION DE RIESGOS EN PRIMERA INFANCIA REQUIERE ESTABLECER UNOS PROTOCOLOS DE GESTION, ACCIDENTES Y DESASTRES. PARA LA ACTIVIDAD DEBE RELACIONAR ALGUNOS PROTOCOLOS QUE DEBEMOS TENER EN CADA UDS Y RELACIONARLO CON SU SIGNIFICADO.

Download the paper version to play

2278 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    01:06
    time
    100
    score
  2. 2
    01:25
    time
    100
    score
  3. 3
    01:30
    time
    100
    score
  4. 4
    01:32
    time
    100
    score
  5. 5
    01:33
    time
    100
    score
  6. 6
    01:40
    time
    100
    score
  7. 7
    01:49
    time
    100
    score
  8. 8
    01:49
    time
    100
    score
  9. 9
    02:01
    time
    100
    score
  10. 10
    02:02
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

PROTOCOLOSOnline version

LA GESTION DE RIESGOS EN PRIMERA INFANCIA REQUIERE ESTABLECER UNOS PROTOCOLOS DE GESTION, ACCIDENTES Y DESASTRES. PARA LA ACTIVIDAD DEBE RELACIONAR ALGUNOS PROTOCOLOS QUE DEBEMOS TENER EN CADA UDS Y RELACIONARLO CON SU SIGNIFICADO.

by Maria isabel Gomez ramirez
A
B
C
D
E
F
G
H
I
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
X

Empieza por A

Tipo de asfixia provocado por la inundación de las vías respiratorias.

Contiene la B

Muerte natural que se produce de forma instantánea o dentro de la primera hora de iniciados los síntomas premonitorios.

Empieza por C

La consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al individuo al suelo contra su voluntad. Esta precipitación suele ser repentina, involuntaria e insospechada y puede ser confirmada por el paciente o un testigo.

Empieza por D

Suceso que produce mucho daño o destrucción por varias razones entre ellas las naturales.

Empieza por E

Acción de perder o perderse una persona, en este caso una niño o niño.

Contiene la F

Herida causada cuando se dispara una bala u otro proyectil hacia el cuerpo o a través de este.

Empieza por G

Encuentro más o menos fuerte de dos o más cuerpos, de los cuales al menos uno está en movimiento, en especial el provocado por una persona que utiliza su cuerpo, una parte de él o un objeto enviado contra una persona o una cosa.

Empieza por H

Lesiones fruto de una agresión o un traumatismo en las que se produce una alteración en la integridad de la piel.

Empieza por I

Reacción del organismo ante el contacto con cualquier sustancia tóxica.

Empieza por L

Espacio donde se accede al interior de la UDS y se registra la asistencia de las niñas y los niños.

Empieza por M

Lesiones producidas por la dentadura de seres vivos.

Contiene la N

Ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta,​ por desbordamiento de ríos, torrentes, entre otros.

Contiene la O

Estrategia didáctica que promueve la comprensión del entorno, a través de una manera vivencial y placentera de asimilar, comprender e interpretar el entorno.

Contiene la P

Situación que se produce cuando una persona o parte de su cuerpo es enganchada o aprisionada por mecanismos de las máquinas, entre objetos, piezas o materiales.

Empieza por Q

Lesión o herida de los tejidos orgánicos producida por la acción del fuego y del calor, por contacto con determinados productos químicos cáusticos o corrosivos, por la electricidad, por radiación y por fricción.

Contiene la R

Evento generalmente involuntario, generado al menos por un vehículo en movimiento, que causa daños a personas y bienes involucrados en el e igualmente afecta la normal circulación de los vehículos que se movilizan por la vía o las vías comprendidas en el lugar o dentro de la zona de influencia del hecho.

Empieza por S

Acción que se realiza imitando un suceso real para tomar las medidas necesarias de seguridad en caso de que ocurra realmente.

Empieza por T

Movimiento sísmico cuyo epicentro se localiza en tierra firme.

Contiene la U

Es cuando una persona sufre una parada cardiorrespiratoria o una pérdida de conocimiento como consecuencia de una descarga eléctrica.

Contiene la V

Serie de acciones dirigidas a fomentar el respeto de las normas de circulación de peatones y vehículos. El objetivo principal de la Seguridad vial es organizar la circulación de vehículos y peatones, intentado evitar muertes por accidentes y mejorar el bienestar de la población de la ciudades y pueblos.

Contiene la X

Se presenta cuando alguien no puede respirar porque la garganta o la tráquea (vía aérea) están bloqueadas con alimento, un juguete u otros objetos.

educaplay suscripción