Icon New game New game

LAS FIGURAS LITERARIAS

Alphabet

(177)
En la vida, todo es una metáfora. Maruki Murakami

Download the paper version to play

Recommended age: 17 years old
1485 times made

Created by

Ecuador

Top 10 results

  1. 1
    00:23
    time
    100
    score
  2. 2
    00:32
    time
    100
    score
  3. 3
    00:36
    time
    100
    score
  4. 4
    00:44
    time
    100
    score
  5. 5
    00:45
    time
    100
    score
  6. 6
    00:46
    time
    100
    score
  7. 7
    00:50
    time
    100
    score
  8. 8
    00:51
    time
    100
    score
  9. 9
    00:56
    time
    100
    score
  10. 10
    00:59
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

LAS FIGURAS LITERARIAS Online version

En la vida, todo es una metáfora. Maruki Murakami

by Danny Abad
A
C
D
E
F
H
I
L
M
N
O
P
R
S
T
Y

Empieza por A

Es una figura retórica que consiste en la repetición de sonidos (FONEMAS) presentes en palabras contiguas o próximas. Ejemplo: De finales, fugaces, fugitivos, fuegos fundidos en tu piel fundada.

Empieza por C

Es una figura retórica que consiste en la combinación intencionada de palabras disonantes que resultan desagradables al oído. Ejemplo: Y déjame muriendo un no sé qué que quedan balbuciendo.

Contiene la D

Es una figura retórica que consiste en omitir deliberadamente los nexos o conjunciones que unen los elementos de una oración. Ejemplo: Canta, ríe, sueña, acude conmigo, calma mi pena.

Contiene la E

Es una figura retórica que consiste en alterar el orden lógico de las palabras de una oración. Ejemplo: Pasos de un peregrino son, errante, cuantos me dictó versos dulce Musa....

Contiene la F

Es una figura retórica que consiste en la repetición intencionada de palabras al comienzo de frases o versos. Ejemplo: Quién lo soñara, quien lo sintiera, quien se atreviera...

Empieza por H

Figura retórica de pensamiento que consiste en aumentar o disminuir de forma exagerada lo que se dice. Ejemplo: La mujer más bella del mundo.

Empieza por I

Es una figura retórica que consiste en identificar o evocar un término real con otro figurado. Ejemplo: Un abanico de hojas que exhalan conocimiento.

Contiene la L

Es una figura retórica que consiste en comparar dos términos que se asemejan en alguna cualidad, utilizando la palabra como Ejemplo: Eres duro como el acero.

Empieza por M

Es un tipo de tropo o figura retórica en el que se traslada el significado de un concepto a otro, estableciendo una relación de semejanza o analogía entre ambos términos. Ejemplo: Sus brazos marchitos y quebradizos.

Contiene la N

Es una figura retórica que consiste en oponer dos ideas empleando palabras antónimas o frases de significado contrario. Ejemplo: Es tan corto el amor y tan largo el olvido.

Empieza por O

Es una figura lógica que consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión,​ que genera un tercer concepto. Ejemplo: La dulce amargura de mi ser.

Empieza por P

Es una figura retórica que consiste en dotar de propiedades o cualidades humanas a animales o seres inanimados. Ejemplo: Que el alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada...

Empieza por R

Es una figura retórica que consiste en repetir una frase en sentido inverso. Ejemplo: No hay camino para la paz, la paz es el camino.

Empieza por S

Es una figura retórica que consiste en una Ironía (dar a entender lo contrario). Ejemplo: Con los judas no se pelea, ellos se ahorcan solos.

Contiene la T

Es una figura retórica que consiste en mezclar sensaciones de sentidos distintos (audición, visión, gusto, olfato, tacto) o mezclar dichas sensaciones con sentimientos  (tristeza, alegría, etc.) Ejemplo: Tus palabras me saben a mentira: amargas y dolorosas.

Contiene la Y

Es una figura retórica que consiste en utilizar palabras cuya pronunciación imita o sugiere sonidos naturales .Ejemplo: El niño pisaba el charco y chas, chas... el agua salpicaba sus pies.

educaplay suscripción