Icon New game New game

3ºESO Literatura Medieval

Alphabet

(3)
Repaso de conceptos de Literatura medieval y Sintagmas

Download the paper version to play

Recommended age: 14 years old
30 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    05:00
    time
    22
    score
  2. 2
    05:00
    time
    22
    score
  3. 3
    00:03
    time
    0
    score
  4. 4
    00:24
    time
    0
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

3ºESO Literatura MedievalOnline version

Repaso de conceptos de Literatura medieval y Sintagmas

by MARIA AMELIA PEREZ CALLE
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Cada uno de los prismas que coronan los muros de las antiguas fortalezas para resguardarse en ellas los defensores.

Empieza por B

Faldón de tela que llevaban los hombres de armas desde la cintura hasta encima de las rodillas.

Empieza por C

Extensas narraciones en verso que cuentan las hazañas de grandes caballeros medievales donde se mezclan historia y ficción.

Empieza por D

Parte de los frutos regularmente la décima, que pagaban anualmente los fieles a la Iglesia.

Empieza por E

Institución creada en el siglo XII y dirigida en el siglo XIII por Alfonso X el Sabio en la que se traducían al castellano obras escritas en latín, árabe y hebreo.

Empieza por F

Tipo de romance que informaba sobre los hechos sucedidos en las fronteras entre reinos cristianos y musulmanes durante la Reconquista.

Empieza por G

Pequeñas anotaciones en verso en lengua castellana que los monjes escribían en los márgenes o entre líneas de un texto en latín.

Empieza por H

Recurso literario que consiste en la alteración del orden normal de la oración.

Empieza por I

Estos codiciosos yernos del Cid actúan de forma codiciosa y cruel vengándose del Campeador a través de sus hijas.

Empieza por J

Personas cuyo oficio, denominado mester, era recitar o contar historias en plazas y castillos para entretener al público.

Contiene la K

Lengua de origen no romance que se habla en la península ibérica.

Empieza por L

También llamados históricos, en estos romances aparecen los mismos protagonistas que en los cantares de gesta (Roldán, el Cid, los Infantes de Lara...)

Empieza por M

Epíteto que utilizaba la "esposa infiel" del romance al dirigirse a su esposo.

Contiene la N

En el verso para que subas arriba, el autor utiliza este recurso literario.

Empieza por O

Composición poética en la que se expresa un sentimiento tratado con elevación.

Empieza por P

Dicen que fue él el autor del Cantar de Mio Cid, aunque en realidad se trataba de un copista.

Contiene la Q

En un cantar de gesta, cada una de las dos partes en las que una cesura divide el verso.

Empieza por R

Líder militar castellano que luchó en la Reconquista y en quien se basó el personaje de Mio Cid, el Campeador.

Contiene la S

Asiento con respaldo en el que descansaba el Cid cuando se escapó el león.

Contiene la T

Recurso literario con el que se sustituye un término real por otro imaginario porque tienen una relación de semejanza. A es B.

Contiene la U

¿Cómo venía Gerineldo del jardín (según él) por ver cómo han florecido las rosas?

Empieza por V

El Cid lo mandó hacer cuando toda la corte se burlaba de los infantes en la escena del león.

Empieza por W

Tu aliado para practicar la ortografía.

Contiene la X

Poemas árabes de los siglos XI y XII a los que se anexionaban breves composiciones líricas escritas en romance.

Contiene la Y

Fiel vasallo del Cid, con el que partió al destierro.

Contiene la Z

Miembro de la baja nobleza que combatía a caballo, normalmente por haber sido un segundón en una familia

educaplay suscripción