Explicación
La sílaba tónica es la última. Lleva tilde cuando termina en vocal, -n o -s.
La sílaba tónica es la última. Lleva tilde cuando termina en vocal, -n o -s.
La sílaba tónica es la última. Lleva tilde cuando termina en vocal, -n o -s.
La sílaba tónica es la última. Lleva tilde cuando termina en vocal, -n o -s.
La sílaba tónica es la última. Lleva tilde cuando termina en vocal, -n o -s.
La sílaba tónica es la penúltima. Lleva tilde cuando NO termina en vocal, -n o -s.
La sílaba tónica es la penúltima. Lleva tilde cuando NO termina en vocal, -n o -s.
La sílaba tónica es la penúltima. Lleva tilde cuando NO termina en vocal, -n o -s.
La sílaba tónica es la penúltima. Lleva tilde cuando NO termina en vocal, -n o -s.
La sílaba tónica es la penúltima. Lleva tilde cuando NO termina en vocal, -n o -s.
La sílaba tónica es la antepenúltima. Lleva siempre tilde.
La sílaba tónica es la antepenúltima. Lleva siempre tilde.
La sílaba tónica es la antepenúltima. Lleva siempre tilde.
La sílaba tónica es la antepenúltima. Lleva siempre tilde.
La sílaba tónica es la última. Lleva tilde cuando termina en vocal, -n o -s.
La sílaba tónica es la penúltima. Lleva tilde cuando NO termina en vocal, -n o -s.
La sílaba tónica es la antepenúltima. Lleva siempre tilde.
La sílaba tónica es la penúltima. Lleva tilde cuando NO termina en vocal, -n o -s.
La sílaba tónica es la antepenúltima. Lleva siempre tilde.