FIGURAS RETÓRICAS Y TÓPICOS LITERARIOSOnline version Figuras retóricas y tópicos literarios con sus definiciones. by Dani Campos Díaz A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V X Z Empieza por A Repeticíón de un sonido o grupo de sonidos con un fin expresivo determinados. Empieza por B Elogio de la vida campesina, rural, opuesta al ajetreo urbano y cortesano que es perjudicial para el individuo. Empieza por C Menosprecio del mundo y de la vida terrena que no son otra cosa que un valle de lágrimas y de dolor. Empieza por D Descripción de la dama mediante imágenes y comparaciones. Empieza por E Repetición de la misma palabra al principio y al final de un verso u oración. Contiene la F Carácter fluyente de la existencia humana, equiparada a un río que avanza. Contiene la G Atribución de un complemento a una palabra distinta de aquella a la que debería referirse lógicamente. Empieza por H Exageración. Consiste en valorar o describir las cosas fuera de sus proporciones normales. Empieza por I Expresión que da a entender algo contrario o diferente de lo que se dice, generalmente como burla disimulada. Contiene la J Unión de dos ideas aparentemente incompatibles. Empieza por L Expresión en la que el hablante, sin decir todo lo que quiere expresar, hace comprender su intención, y se realiza generalmente negando lo contrario de lo que se desea afirmar. Empieza por M Carácter cierto de la muerte como fin de la vida: advertencia aleccionadora. Contiene la N Repetición de una o más palabras al principio de varios versos u oraciones. Empieza por O Tópico que expone el carácter igualitario de la muerte que, en su poder, no discrimina a sus víctimas ni respeta jerarquías. Empieza por P Empleo en la oración de uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho. Empieza por Q Carácter determinante del tiempo en la vida humana, considerada como “camino” que debe recorrerse hacia su meta. Contiene la R Pregunta que no espera respuesta porque ya se conoce o porque no puede ser respondida. Empieza por S Sustitución de una expresión semánticamente más amplia por otra semánticamente más restringida o al revés. Empieza por T Carácter representativo del mundo y de la vida, entendidos como escenarios dramáticos en que diversos actores representan los papeles de una obra ya escrita. Empieza por U Tópico en el que se plantea el carácter desconocido del más allá, de la otra orilla de la muerte, materializado en interrogaciones retóricas acerca del destino o paradero de grandes hombres que han muerto. Empieza por V La relación amorosa es presentada como cacería del ser amado. Contiene la X Es una variante de antítesis, se trata de la unión en el mismo sintagma de términos contradictorios. Empieza por Z Elipsis por la cual dos o más términos aparecen unidos a un predicado que, en principio, es apropiado solo a uno de ellos.