¿Qué es una Fuga I?Online version Actividad para comprensión de la Fuga como forma musical by Paola Oliva Castro 1 Al tema principal de una fuga lo llamamos.... (Escribe todo en mayúsculas) Respuesta escrita 2 La RESPUESTA en una fuga.... Escoge una o varias respuestas a es la imitación del SUJETO b puede ser real o tonal c está en la tonalidad de la dominante d está en la tonalidad del V grado 3 ¿Cuándo en la RESPUESTA hay variaciones de intervalos se la denomina a RESPUESTA contrastante b REESPUESTA tonal c RESPUESTA real d RESPUESTA desarrollada 4 Esta fuga..... Escoge una o varias respuestas a Es a 2 voces b Es a 4 voces c Es a 4 líneas melódicas d Tiene 2 entradas e Es a 2 líneas melódicas f Tiene 4 entradas 5 El CONTRASUJETO en una Fuga Escoge una o varias respuestas a Es la melodía que acompaña al SUJETO b Es el SUJETO pero con ritmo libre c Es la melodía que aparece como estribillo d También se le llama CONTRARESPUESTA 6 En una fuga siempre aparece....... a los divertimentos b la exposición c los estrechos d los pedales 7 En esta Fuga lo que sonaría en las interrogaciones rojas se llamaría... Escoge una o varias respuestas a contrapedal b contrarespuesta c respuesta d contrasujeto e sujeto 8 La EXPOSICIÓN de una fuga es Escoge una o varias respuestas a La primera parte b La sección central con varios divertimentos c La parte final con la que concluye d La parte en la que se presenta el tema en todas las voces 9 La Fuga tiene textura .... Escoge una o varias respuestas a Melodía acompañada b Homofónica c Polifónica d Contrapuntística imitativa 10 En los números con interrogación las partes que sonarían se llamarían ..... a 1 Contrasujeto 2 Parte libre 3 Contrarespuesta b 1 Sujeto 2 Respuesta 3 Contrasujeto c 1 Sujeto 2 Parte libre 3 Contrarespuesta d 1 Sujeto 2 Parte libre 3 Respuesta 11 Elige la/las correctas para el DIVERTIMENTO de una Fuga Escoge una o varias respuestas a parte en la que hay entradas sucesivas b parte simultánea a la exposición c parte en la que no hay entradas d parte conclusiva del final de la Fuga e parte modulante 12 Cuando al final de una fuga las entradas se producen mas cerca unas de otras, esta parte la denominamos (Escribe todo en mayúsculas) Respuesta escrita 13 Las "pedales" suelen aparecer ............................. de una Fuga Escoge una o varias respuestas a en la Exposición b en los Divertimentos c en la Introducción d en la Conclusión 14 Escucha esta fuga y observa su comienzo en la partitura. Después señala las opciones correctas Escoge una o varias respuestas a Lo señalado en amarillo es sucesivamente: Sujeto / Respuesta / Sujeto / Respuesta b Es una fuga a 3 voces c Lo señalado en amarillo es sucesivamente: Sujeto / Respuesta / Respuesta / Sujeto d El fragmento de partitura corresponde a un divertimento e Lo interpreta un instrumento de cuerda percutida f La textura es polifónica contrapuntística imitativa 15 Escucha la obra del compositor argentino Astor Piazzolla en versión coral y marca las respuestas correctas Escoge una o varias respuestas a El comienzo es una fuga a 4 voces b Es de género Profano / Culto / Mixto c La entrada de las voces es de agudo a grave d La entrada de las voces es Contralto / Tenor / Soprano / Bajo e No es una fuga porque no pueden ser vocales f La entrada de las voces es de grave a agudo