EL TEXTO NARRATIVO Online version Analizar e identificar rasgos del texto narrativo a partir de un fragmento. by María Bolívar Laguna 1 ¿Qué tipo de narrador se emplea en el fragmento? a Extradiegético en 1ª persona, testigo. b Extradiegético en 3ª persona, protagonista. c Homodiegético en 1ª persona, protagonista. d Interno en 1ª persona, monólogo interior. 2 ¿Qué función comunicativa predomina en los textos narrativos? a Función referencial o representativa b Función conativa o apelativa c Función metalingüística d Función estética o poética 3 ¿Qué otras secuencias narrativas se intercalan con la narración en el fragmento? a Secuencias expositivas cuando se indica lo que hacían los personajes y fragmentos dialogados en estilo indirecto. b Secuencias descriptivas en las que se representa la rutina de los protagonistas en la casa y diálogos en estilo directo. c Fragmentos descriptivos que indican cómo es la casa y la rutina de los personajes, diálogos en estilo directo y un fragmento argumentativo que justifica los motivos del abandono de la casa. d Se intercala la narración con el diálogo en estilo indirecto libre. 4 ¿Qué tiempo verbal se utiliza de forma más abundante en esta narración? a El pretérito perfecto simple de Indicativo propio de la narración de hechos pasados. b El presente histórico con valor actualizador de la narración. c El pretérito imperfecto de Indicativo para hablar de las acciones en desarrollo en el tiempo pasado. d Los tiempos pretéritos en subjuntivo porque explican hechos ficticios. 5 ¿Cuáles de los siguientes rasgos lingüísticos propios de la narración se manifiestan en el siguiente fragmento del texto? a El empleo de verbos de acción y movimiento. b El uso de expresiones que indican tiempo y lugar. c El empleo de verbos de lengua y pensamiento para expresar las palabras de los personajes. d Todas las respuestas son correctas. 6 ¿Qué estructura temporal presenta este fragmento narrativo? a Se trata de un inicio in media res que a continuación da paso a una retrospección. b Se trata de una técnica de contrapunto que intercala la visión de la historia desde el punto de vista de los diferentes personajes. c Se trata de una narración circular que empieza y acaba del mismo modo. d Se trata de una narración lineal en orden cronológico. 7 ¿Qué elemento de la narración resulta más importante para comprender la historia? a La profundidad psicológica de los personajes a través de su comportamiento. b El espacio y la descripción inquietante de su ocupación. c La importancia de la descripción del paso del tiempo como elemento de tensión. d La extraña personalidad del narrador. Explicación 1 Fíjate en la persona gramatical y en su papel en la historia. 2 Recuerda que la intención del texto narrativo es explicar una historia con voluntad estética. 3 Los textos narrativos intercalan de forma habitual fragmentos de acción y narración con otros descriptivos y dialógicos. 4 El pretérito perfecto simple y el presente, con si variante de presente histórico, son los tiempos verbales más comunes en la narración. 5 Para analizar el léxico de un fragmento textual es mejor hacerlo por párrafos para poder prestar mejor atención al vocabulario empleado. 6 El orden temporal en el que se plantean los sucesos de la narración determina el tipo de estructura. 7 El texto se centra en una casa que poco a poco es ocupada por una presencia desconocida.