FIL 3 PERIODO SISTEMÁTICOOnline version Evaluación sobre el periodo sistemático de la filosofía by IE Juan Velasco Alvarado 1 La visión platónica de un mundo de apariencias y un mundo real se presenta como influencia de: a Aristóteles. b Sócrates. c Pitágoras. d Parmenides. 2 La defensa de la Polis y su preocupación por la Ética y la política, fue influencia de __________ en platón. a Protagoras. b Sócrates. c Prodico. d Melito. 3 Para Platón, quienes deben gobernar serian: a Aristocracia. b Reyes filósofos. c Clase media. d Politea. 4 La estructura social que plantea Platón se constituye, según las almas. a Los maestros, los artesanos y los mendigos. b Los maestros y los productores. c El alma racional, pasional, instintiva. d El alma racional, irascible y concupiscible. 5 “El alma proviene de otro mundo, al nacer el alma ingresa a un cuerpo dominada por los sentidos”. Este enunciado hace referencia a la que Platón afirma citando que : a El cuerpo existe si existe primero el alma. b El cuerpo dominara siempre al alma. c El cuerpo es la prisión del alma. d El alma se cautiva con las pasiones. 6 No es una característica perteneciente al “mundo de las ideas”, según Platón. a Es mutable. b Es aprehensible por el nous. c Es eterno. d Es inmaterial. 7 Filosofo que plantea la denominada “teoría de las ideas” y quien afirma que “El cuerpo es la prisión del alma”. a Aristóteles. b Aristocles. c Jenofonte d Aristipio. 8 Tipo de alma ubicado en el vientre, cuya virtud es la templanza (sophosine) según Platón: a Alma animal. b Alma racional. c Alma irascible. d Alma concupiscible. 9 Aristóteles en su “Metafísica”, afirmó: “Todos los hombres por naturaleza desean saber”. De lo anterior se deduce una enfoque: a Espiritual b Ético c Gnoseológico d Epistemológico 10 Dios es acto puro porque en ÉL no se encuentra ninguna potencialidad sino que es forma plenamente realizada. Este pensamiento se relaciona con: a Tales. b Sócrates. c Platón. d Aristóteles. 11 El tipo de alma que hace posible el acto de vivir, sentir y pensar es: a Intelectualista. b Irascible. c Concupiscible. d Vegetativa. 12 La teoría de Aristóteles con respecto a que el ente es un compuesto de materia y forma se llama: a Hilozoísmo b Panteísmo c Teleologismo d Hilemorfismo 13 Aristóteles afirma del movimiento: a Es un engaño de los sentidos b Es el paso de la potencia al acto c Solo se da en el mundo sensible d Es el paso del acto a la potencia 14 Según Aristóteles, el compuesto de materia y forma le corresponde al/a la a Arjé b Demiurgo c Daimon d Substancia 15 Indica que sostiene Aristóteles con respecto al conocimiento: a Parte de la experiencia b Es anamnesis c No puede darse a partir de las cosas d Se logra por medio de la dialéctica 16 Para Aristóteles la filosofía se centra en buscar _____________. a el arje del cosmos b los principios del ser c la virtud humana d transformar el mundo 17 La ética según Aristóteles es una ciencia: a Teórica b Poética c Primera d Práctica 18 Para Aristóteles el "ser" es un ________ de ________ y ________. a ápeiron – caos – orden b átomo – vacío – espacio c compuesto – materia – forma d dios – potencia – acto 19 La teoría Aristotélica del "ser" es conocida como: a Hilemorfismo b Hilozoísmo c Materialismo d Idealismo 20 Según la teoría axiológica de Aristóteles: a El valor está fuera de las b El valor está en las cosas mismas c El valor está en las ideas d El valor está en las formas 21 Según la antropología Aristotélica: a El hombre es alma inmortal b El hombre es animal instintivo c El hombre es transito al superhombre d El hombre es animal racional-político 22 Según la teoría de las cuatro causas del ser, la causa material y la causa eficiente de una estatua son: a Mármol – ser admirado b Mármol – la modelo c La modelo – ser admirado d Mármol – el escultor 23 Según Aristóteles el movimiento es: a La actualización de la forma b Paso de la forma a la potencia c Paso del ser a no ser d Paso del no ser al ser 24 Según el símil de la línea, para Platón el conocimiento filosófico se relaciona con: a Pistis b Eikasía c Noesis d Dianoia 25 Para Platón la realidad y esencia de todas las cosas son: a Las ideas b La materia c Los objetos d La naturaleza 26 Obra donde Platón trata sobre el amor: a La República b El Menón c El Fedro d El banquete 27 Según Platón es el que capta el bien y ama la sabiduría, le corresponde gobernar: a El filósofo b Los poetas c Los artistas d Los historiadores 28 Según la alegoría de la caverna, el sol representa __________,mientras que la caverna representa __________. a el mal – mundo ideal b el bien – mundo sensible c el amor – mundo ideal d la verdad – mundo inteligible 29 Obra donde Platón plantea la existencia del mundo ideal, y trata sobre la justicia: a El banquete b El menón c La república d El Fedro 30 Señale la alternativa incorrecta sobre Platón: a Es discípulo de Sócrates b Las ideas son arquetipos de las cosas c El hombre es alma inmortal d La verdad se encuentra en el mundo sensible