IV - Coordinación y escaleraOnline version Trabajo de coordinación dinámica general. by Jorge Martin 1 Al trabajar con escaleras y aros pretendemos consolidar... a La velocidad. b La resistencia. c La coordinación. d Ninguna de las anteriores. 2 El trabajo de coordinación busca mejorar la interacción entre... a Los músculos y los huesos. b El sistema nervioso y la musculatura. c El aparato locomotor. d Ninguna es cierta. 3 Agrupar movimientos que requieren la acción conjunta de muchas partes del cuerpo es... a Coordinación dinámica general. b Coordinación segmentaria. c Coordinación óculo-anual d Coordinación óculo-pédica. 4 ¿Por qué se caracterizan estos tipos de ejercicios de coordinación? a Porque son comunes a todos los individuos. b Porque ayudan a la supervivencia del ser humano. c Es la base de aprendizajes posteriores. d Todas las respuestas anteriores son ciertas. 5 La coordinación pertenece a las capacidades perceptivo-motrices y da... a Calidad al movimiento. b Precisión al movimiento. c Soporte o base al movimiento. d Todas son ciertas. 6 La mayoría de los equipos de deportes de equipo y atletas trabajan la coordinación a través de ejercicios de escalera. a Verdadero b Falso porque ya lo tienen todo dominado. c Falso porque usan juegos de pilla-pilla. 7 La coordinación y el equilibrio requiere de mayor implicación del sistema nervioso que de las capacidades físicas básicas. a Verdadero. b Falso. 8 Ser virtuoso a nivel coordinativo antes dos sujetos de capacidades físicas parecidas.... a Hará que tu rendimiento sea mayor. b Hará que tu rendimiento sea peor. c No influirá en el rendimiento de un sujeto. 9 La coordinación no depende o no se ve influenciada por... a La edad. b La herencia genética. c El grado de fatiga o tensión nerviosa. d La condición física del sujeto. e El aprendizaje (entrenamiento) o experiencias previas. f Se ve influenciada por todos los factores anteriores. 10 ¿Qué enunciado es falso de la coordinación dinámica general? a A partir de los 16 años mejora por transferir aprendizajes previos a sus cambios morfológicos. b La coordinación mejora siempre por las experiencias motrices que se tenga. c En la ESO se estanca y/o empeora por el crecimiento corporal. d Todas las anteriores son ciertas. 11 En la ESO se pierde un poco de coordinación ¿Por qué? a Porque el cuerpo sufre un desajuste por el crecimiento corporal. b No se pierde coordinación. A mayor edad, mejor coordinación. c Ninguna es cierta. 12 ¿Por qué es importante tener buena coordinación en el deporte y la vida en general? a Porque si se automatizan movimientos podemos prestar atención a otras situaciones. b Porque la velocidad de ejecución es mayor. c Porque la ejecución es más segura. d Todas son ciertas. 13 El sistema nervioso central controla la coordinación y está formado por... a Cerebro y médula espinal. b Médula espinal y nervios periféricos. c Encéfalo y médula espinal. d Músculos y radiotransmisores. 14 En la estación de los aros el objetivo de tu profesor era... a Trabajar coordinación y la creatividad. b Trabajar coordinación con desplazamientos variables. c Trabajar coordinación con fase de vuelo o saltos. 15 En la estación de la escalera el objetivo de tu profesor era... a Trabajar coordinación y la creatividad. b Trabajar coordinación con desplazamientos variables. c Trabajar coordinación con fase de vuelo o saltos. 16 En la estación de las minivallas el objetivo de tu profesor era... a Trabajar coordinación y la creatividad. b Trabajar coordinación con desplazamientos variables. c Trabajar coordinación con fase de vuelo o saltos. 17 Un problema o trastorno de la coordinación motriz es la... a Convexia b Ataxia c Dismexia d Carrelexia Explicación 3 Es la que hemos practicado en clase principalmente. 17 Los afectados pueden presentar una marcha inestable según el grado de afectación. (A- Sin -taxia Orden)