V - Alumno-profesor 2021 (B)Online version Curiosidades de lo explicado por los profesores-alumnos en sus clases. by Jorge Martin 1 ¿Qué diferencia existe entre el juego y el deporte? a En la obligatoriedad de las reglas (en deporte estrictas). b La finalidad última (ganar en deporte o divertirse en juego). c La competición sirve de medio en el juego y como fin en el deporte. d Todas son ciertas. 2 ¿Cuál es el objetivo de actuar como alumno-profesor? a Saber planificar y organizar actividades físicas y deportivas. b Usar estrategias ante dificultades y prever complicaciones. c Mejorar la capacidad oratoria ante un gran grupo. d Todas son ciertas. 3 Futbeisbol: Qué enunciado es erróneo sobre suorigen. a Se empezó a jugar en la II Guerra Mundial (1942) b Lo practicaban mucho soldados de EEUU en su campaña por el norte de África. c Se extendió su práctica en Siberia por lo fácil que es de jugar. 4 Futbeisbol: ¿Dónde se suele practicar este deporte? a En campos de beisbol. b En campos de fútbol americano. c En los parques de EEUU y Sudamerica. d En los lagos de Siberia. 5 Hockey: ¿Cuál no es una modalidad de hockey? a Polo (con caballos) b Patines. c Sobre hielo. d Floorball (practicado sobre todo en los centros escolares). e Hierba. f Todas son modalidades de hockey 6 Hockey: Se juega con un palo o stick. ¿Qué enunciado es falso del stick? a La parte curva del stick se le conoce como banana o pipa. b Después de cada partido de H. Hierba deben secar los palos en posición inversa. c El precio de un stick ronda los 900 Euros. d Todos los enunciados son ciertos. 7 Pañuelo: ¿Qué teoría de su origen es falsa? a En el antiguo Egipto ya jugaban los niños aun juego parecido. b En el siglo XV los marinos franceses introdujeron los pañuelo de sus viajes a Oriente. c La mayoría de los juegos surgen de los trabajos realizados. El pañuelo se usaba para protegerse la cabeza. d En el S. XIX se retomó el juego porque jugando al tirasoga con una sábana la partieron y tuvieron que jugar al pañuelo. 8 Pañuelo: ¿Qué uso es falso del pañuelo? a El blanco es símbolo de paz o rendición. b En espectáculos significa desaprobación o éxito. c Es distintivo de fiestas, trajes o grupos en espectáculos. d Simboliza emergencia si vas en coche. e Se usaba en despedidas o como como flirteo. f Todas estas funciones son verdaderas. 9 V. Reacción: ¿Qué diferencia existe entre la velocidad de reacción y los reflejos? a En la voluntariedad. b En la intensidad. c En los músculos implicados en el movimiento. 10 V. de reacción: ¿Qué tipo de velocidad no existe? a Velocidad de reacción. b Velocidad gestual. c Velocidad de aceleración. d Velocidad máxima. e Velocidad lenta. f Velocidad de desplazamiento. 11 Orientación: ¿Cuál no es una técnica de orientación? a Técnica del pulgar: Llevamos el mapa en la mano y con el dedo pulgar de dicha mano señalamos donde nos encontramos. b Talonamiento: gracias a nuestros pasos calculamos la distancia recorrida. c Rumbo: gracias una brújula y/o un mapa podemos orientarnos. d Becerro: Oyendo los animales podemos guiarnos sobre la ubicación de un lugar. 12 J. Triángulo: ¿Qué elemento necesita el juego más famoso del triángulo? a Ningún material. b Canicas. c Peonzas. d Cuerdas. 13 J. tradicionales: ¿Cuál no es un juego autóctono? a El bolo palentino. b La lucha leonesa. c La comba. d EL lanzamiento de barra castellana. 14 Petanca: ¿Qué otro nombre tiene el bolín al que hay que acercar el restos de bolas? a Miche. b Canica. c Caniquín. d Boliche. 15 Petanca: ¿Qué enunciado es falso de la petanca? a Empezaron jugando los griegos allá por el S. VI a.C. b Los romanos evolucionaron el juego usando el boliche. c Inglaterra llegó a prohibir jugar a la petanca por cuestiones religiosas. d Los franceses compiten dentro de las catedrales más importantes. Explicación 6 La mayoría su precio ronda entre 60 y 200 euros. 8 En el siglo XVI, se comenzó a utilizar tímidamente el pañuelo para limpiarse la nariz. 9 En los reflejos los movimientos son involuntarios, no se decide la dirección ni la velocidad del movimiento.