Cuentos Maravillosos Online version Laboratotorio Séptimo Grado by Daniel Alvarenga 1 ¿Qué función del lenguaje se puede identificar en la frase subrayada en el fragmento? a Emotiva b Apelativa c Poética d Fática 2 identifique la forma correcta de presentar la doble articulación del lenguaje de la palabra resaltada en negrita en el fragmento: a Lexama: Peli, Morfema: Roja, Fonemas: Peli/roja b Lexema: Pelo, Morfema Rojo, Fonemas Pelirroja c Lexema; Peli, Morfema Roja, Fonemas /p/ /e/ /l/ /i/ /r/ /o/ /j/ /a/ d Lexema Roja, Morfema: Peli, Fonemas /roja/ /peli/ 3 Al identificar que el fragmento está escrito en el idioma español, ¿A qué elementos de la cominicación se hace referecia? a Emisor b Receptor c Mensaje d Código 4 En el fragmento cuando la primera línea se hace referencia a que el salón es tibio, se utiliza la función del lenguaje referecial ¿Por qué motivo? a Porque da información de la persona que habla b Porque da información del ambiente en el cual se da la comunicación c Porque se da información de la persona que escucha d Porque se da información del canal por el cual se transmite el mensaje 5 ¿Cúal es el canal por donde se transmite el mensaje del fragmento? a Oral b Escrito c Mecánico d Ninguno 6 Solo teniendo como base el título del fragmento se puede decir que se trata de un cuento maravilloso, ¿Por qué razón? a Porque la estufa es un personaje dentro del cuento b Porque las estufas no habla c Porque dentro de la historia es normal tener una conversación con un objeto d Porque el hombre está loco y habla solo con la estufa 7 Teniendo en cuenta el fragmento ¿Quién inicia siendo el emisor? a Franklin, la estufa b El hombre c El narrador d El lector 8 ¿Qué demuestra la conversación entre la estufa y el otro personaje? a Una incoherencia porque las cocinas no hablan. b Una metáfora de la vida. c El sueño de toda persona. d Una crítica a que el hombre nunca está conforme con lo que tiene 9 ¿Cuál de los siguientes ejemplos presentan de manera correcta los fonemas cosonánticos de la palabra estufa? a /e/ /s/ /t/ /u/ /f/ /a/ b /e/ /u/ /a/ c /s/ /t/ /f/ d /e/ /u/ /a/ /s/ /t/ /f/ 10 ¿Qué característica del cuento maravilloso se identifica en el fragmento? a Se presentan personajes que representan el bien y otros el mal. b Aparecen seres sobrenaturales como objetos y animales que hablan. c El final casi siempre es feliz, obteniendo lo deseado. d El cuento no es presentado como una realidad sino como una invención. Explicación 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10