AUTOESTIMA ESTABLE VS. INESTABLEOnline version Identifica las características de cada uno de estos tipos de autoestima. by Carolina Silva 1 AUTOESTIMA INESTABLE: Escoge una o varias respuestas a Cambios muy frecuentes en la autoestima y que poseen gran magnitud, estos cambios también pueden ser notables en intensidad experimentándose tanto sentimientos positivos como negativos. b La persona con este tipo de autoestima intenta que los sentimientos hacia sí misma sean lo más positivos y se mantengan el mayor tiempo posible, resultando amenazadora para ella la posibilidad de que aparezcan los sentimientos negativos. Para poder lograr este objetivo su manera de reaccionar ante los acontecimientos va a ser excesiva. c La persona con este tipo de autoestima cuando se encuentre ante acontecimientos positivos a los que atribuye un significado de éxito personal, tenderá a exagerar las implicaciones favorables que estos poseen para su autoestima. Su finalidad será tratar de crear una imagen de sí misma aparentemente segura y positiva aunque en el fondo seguirá siendo frágil. d Cuando los acontecimientos son negativos en el sentido de creer que cuestionan su propio autoconcepto su respuesta puede ser muy agresiva y defensiva ya que de esta manera procura proteger su autoconcepto. e Cuando su autoestima es baja presentan mayor resistencia ante los acontecimientos negativos, optando por excusarse más ante los errores. De este modo logran reducir su impacto y generalizan menos las consecuencias desfavorables. 2 AUTOESTIMA ESTABLE: Escoge una o varias respuestas a Cuando este tipo de autoestima es alta, las posibles reducciones momentáneas que puede sufrir su autoestima no representan para ella una amenaza potencial ante la que se sienta particularmente vulnerable. b Cuando este tipo de autoestima es alta supone experimentar de una forma constante sentimientos positivos y de seguridad en torno a uno mismo, la forma de reaccionar ante los acontecimientos suele ser moderada y neutral, dado que la valoración y el sentimiento de valía personal se ven menos implicados y contagiados por ellos. c Cuando los acontecimientos son negativos en el sentido de creer que cuestionan su propio autoconcepto su respuesta puede ser muy agresiva y defensiva ya que de esta manera procura proteger su autoconcepto. d Con una autoestima baja, estas personas experimentan pocos sentimientos positivos hacia si mismas, cuando se dan situaciones que suponen amenaza o daño a su autoestima responden de una forma más desadaptativa generalizando las consecuencias negativas de sus errores e infravalorándose más, de ahí que sean más proclives a experimentar incompetencia e indefensión. 3 Verdadero: a Una cierta fluctuación en el nivel de autoestima, en consonancia con los acontecimientos diarios o la ocurrencia de sucesos vitales más relevantes es algo normal pero no es adaptativo. b Una cierta fluctuación en el nivel de autoestima, en consonancia con los acontecimientos diarios o la ocurrencia de sucesos vitales más relevantes es algo normal y adaptativo. 4 Cuando el nivel de autoestima es bajo: a Los efectos que tiene la estabilidad son más negativos en personas con autoestima estable que si se da una autoestima baja pero inestable. b Los efectos que tiene la estabilidad son más negativos en personas con autoestima inestable que si se da una autoestima baja pero estable.