2° TRIMESTRE ESPAÑOL SEXTO GRADOOnline version Esta actividad tiene como propósito realizar un repaso de los aprendizajes que los alumnos han adquirido durante el segundo trimestre; contextualizado con la modalidad de aprende en casa III de la SEP. by HUMBERTO AMORES ROMERO 1 LEE EL TEXTO QUE ESTA A LADO Y CONTESTA LOS REACTIVOS DEL 1 AL 6.¿Cómo se llaman las palabras resaltadas en el juego de patio? a Adverbios b Sustantivos c Verbos d Adjetivos 2 . ¿En qué tiempo o forma no personal se encuentran las palabras resaltadas? a ) En presente b En infinitivo c En pasado d En participio 3 Señala la opción donde se hace uso de un adverbio. a Decir un número y los alumnos que tengan dicho número correrán rápidamente a agarrar el pañuelo. b Dividir al grupo en dos equipos. c Ir a un área amplia. d Numerar cada alumno de ambos equipos. 4 Son elementos de un juego de patio, excepto: a Título e instrucciones. b Materiales y dibujos. c Esquemas y materiales. d Fotografías y preguntas. 5 . Los juegos de patio son: a Una herramienta para estudiar. b Juegos que se pueden realizar en equipo en un área abierta. c Juegos que se realizan de manera individual. d Son instrucciones para hacer una receta de cocina. 6 ¿Para qué sirven las viñetas o numerales en un juego de patio? a Para dar un orden a las instrucciones. b Para resaltar las instrucciones. c Para leerlas en voz alta. d Para separar las instrucciones. 7 . Elige la frase que tenga una palabra que indique orden temporal. a La noche era fría como el hielo. b Mientras ellos brincan, nosotros bailamos. c El juego es parte de nosotros. d Las instrucciones son importantes en un juego. 8 Son verbos en infinitivo, excepto: a Brincar, dormir, comer. b Agarrar, caer, trinar c Empeorar, sentir, beber. d Altar, amanecer, mártir. 9 Lee el siguiente texto y contesta los reactivos 9 al 13. 10 ¿Cuál es la función del relato histórico anterior? a Mostrar la edad que Lucy tenía cuando vivía. b Mostrar al mundo información sobre el hallazgo de un homínido que vivió hace 3.5 millones de años. c Dar a conocer a la gente de dónde proviene el nombre de Lucy d Analizar la forma de uso del carbono 14 para conocer hace cuántos años vivió Lucy 11 Elige la frase que muestra simultaneidad, tomada del texto anterior. a Lucy andaba sobre sus miembros posteriores. b Se trata del 40% del esqueleto de una hembra de alrededor de 1.10 metros de altura. c El 24 de noviembre de 1974 en Etiopía, se encontraron un conjunto de fragmentos óseos pertenecientes al esqueleto de un homínido. d El nombre de Lucy proviene de la canción "Lucy in the Sky with Diamonds" de la banda de música inglesa The Beatles, que oían los investigadores en el momento del hallazgo. 12 ¿Cuál de las frases siguientes es un ejemplo de causa y consecuencia? a Lucy pasaba una cantidad notable de tiempo usando sus brazos. b Cita como fuente el estudio dirigido por John Kappelman. c Según la autopsia de Lucy se dice que ella murió al caer de un árbol o un acantilado por buscar comida. d ¿Se cayó de un árbol o de un acantilado? 13 "Lucy pasaba mucho tiempo usando sus brazos". ¿En qué tiempo verbal se encuentra la palabra resaltada? a Copretérito o pretérito imperfecto. b Pasado compuesto c Pretérito. d Pospretérito. 14 ¿Cuál de las siguientes palabras es un adverbio? a Etiopía. b Allá. c Encontraron. d Lucy. 15 ¿Cuál de las siguientes es una acotación? a La escena es un lugar frío y congelado, con nieve alrededor. b Clarita y su hermana no supieron qué hacer en medio de la tormenta. c Tenían un mal presentimiento. d (Su hermana llora). 16 Lee el siguiente texto y contesta los reactivos 15 al 18: Las niñas se encontraban muy asustadas, pues al no ver a su mamá creyeron que las había abandonado. Clarita buscándola, comenzó a gritar: -¡mamá, mamá!, ¿dónde estás? - pero solo el silencio respondió. 15. ¿Cuál es una forma correcta de convertir el cuento anterior en obra de teatro? a Clarita es una niña asustada que busca a su mamá. b Clarita comienza a gritarle a su mamá. c Todas las niñas se asustaron y comenzaron a buscar a su mamá. d Clarita: ¡Mamá, mamá!, ¿Dónde estás? (grita asustada). 17 De acuerdo al texto, ¿qué características tendrá Clarita? a Es una niña muy tímida e inocente. b Es madre de las niñas. c Es una niña presumida y egoísta. d Es el narrador. 18 ¿Cómo quedaría una frase del cuento si la convertimos a discurso indirecto? a Las niñas asustadas dijeron que tenían mucho miedo. b Clarita buscándola, comenzó a gritar: ¡mamá, mamá! c Mamá: ¡estoy aquí hija! d Las niñas: ¿Dónde mamá?, no te vemos. 19 Es la frase con signos de exclamación. a ¿Dónde estás? b ¡Mamá, mamá! c (Gritó asustada) d Las niñas respondieron. 20 ¿A qué tipo de texto pertenece? a Es un relato histórico. b Es una carta informal. c Es un mensaje sobre la publicidad innecesaria. d Es una carta de opinión. 21 ¿Dónde podemos localizar este tipo de texto? a En un libro sobre animales. b En un periódico. c En una novela narrativa. d En un libro de fábulas. Explicación 1 INICIO