MINDFULNESSOnline version Mecanismos de acción del mindfulness que cuentan con apoyo empírico. by Carolina Silva 1 EXPOSICIÓN: a Tiene que ver con la práctica de ejercicios que pueden conducir a la relajación pero mindfulness no es un entrenamiento de relajación, por otra parte cualquier procedimiento de relajación puede ser adecuado para adoptar la perspectiva de mindfulness. b Se refiere a que la práctica de mindfulness puede entenderse como una exposición interoceptiva en imaginación y en vivo a los eventos internos permitiendo el reprocesamiento emocional de los contenidos aversivos. 2 RELAJACIÓN: a Tiene que ver con la práctica de ejercicios que pueden conducir a la relajación pero mindfulness no es un entrenamiento de relajación, por otra parte cualquier procedimiento de relajación puede ser adecuado para adoptar la perspectiva de mindfulness. b Se refiere a que la práctica de mindfulness puede entenderse como una exposición interoceptiva en imaginación y en vivo a los eventos internos permitiendo el reprocesamiento emocional de los contenidos aversivos. 3 MECANISMOS COGNITIVOS: Escoge una o varias respuestas a Conciencia metacognitiva b Mecanismos de repercepción c Aceptación d Autorregulación emocional e Auto-observación 4 Puede definirse como un estilo cognitivo que permite la autorregulación, clarificación de valores, exposición y mayor flexibilidad cognitiva, emocional y conductual frente a patrones rígidos que intervienen en el mantenimiento del malestar emocional a Conciencia metacognitiva b Aceptación c Repercepción 5 Uno de estos mecanismos tiene que ver con la práctica para disminuir la sobreimplicación (rumiación, obsesiones, etc) así como la subimplicación emocional (distracción, distorsiones cognitivas, etc) a Conciencia metacognitiva b Autorregulación emocional c Repercepción