CUESTIONARIO DE REPASOOnline version En esta actividad repasaremos el temario explicado en nuestras clases de 1º de bachillerato by Daniela Ibba 1 En un texto se utilizan referencias internas para dar cohesión, como es el caso de la sinonimia. ¿En qué consiste? a En el uso de pronombres y adverbios que recogen lo ya expuesto b En utilizar palabras de ámbitos general para referirse a cosas más concretas c En definir un referente de diferentes maneras a lo largo del texto d En omitir el sujeto si ha sido mencionado anteriormente 2 ¿Cuáles son las unidades mínimas que puede utilizar una persona para comunicarse? a Párrafos b Enunciados c Morfemas d Fonemas/Sonidos 3 Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre los textos no es correcta: a Es un acto de comunicación influido por el contexto en el que se realiza b Han de tener sujeto y predicado c Se forman a partir de enunciados d Puede haber textos de una palabra y de cientos de páginas 4 Uno de los recursos para evitar repeticiones en los textos es el uso de hiperónimos. Indica cuál de las siguientes palabras es un hiperónimo de las que lo acompañan: a Amarillo de rojo, azul y verde b Morir de fallecer, fenecer y expiar c Alegría de dolor, tristeza y desdicha d Animal de gato, vaca y perro 5 ¿Cómo se conoce la forma de unir y relacionar léxica y gramaticalmente los diferentes enunciados de un texto? a Coherencia b Cohesión c Adecuación 6 ¿Cuál es el campo de estudio del análisis léxico-semántico del lenguaje? a La formación y el significado de las palabras b La relación entre sintagmas y oraciones c Los sonidos y sus combinaciones d Los usos culturales del lenguaje 7 ¿Qué nombre recibe en la teoría de la comunicación la información que se transmite entre dos personas? a Canal b Código c Mensaje d Lenguaje 8 ¿Cómo se llama al conjunto de signos y reglas que utilizan el emisor y el receptor para poder entender la información intercambiada? a Mensaje b Código c Canal d Contexto 9 El acto comunicactivo se sitúa siempre en un entorno lingüístico. ¿Cómo se denomina este entorno? a Contexto b Ambiente c Canal d Momento 10 ¿Cómo se llama el medio físico por el cual se transmite la información en un proceso de comunicación? a Contexto b Código c Canal d Voz 11 ¿Qué nombre recibe el objeto o la realidad aludida a través del mensaje en el proceso comunicativo? a Contexto b Referente c Situación d Código 12 ¿Cuál de las siguientes asociaciones es incorrecta? a Fonética - Sonidos b Morfología - Palabras c Semántica - Oraciones d Textual - Texto (o discurso) 13 Segun la teoría de los actos de habla, ¿cuál es la unidad mínima de la comunicación? a Fonemas y/o sonidos b Enunciados y/o oraciones c Palabras d Mensajes 14 ¿Cuál es la finalidad de los textos prescriptivos? a Informar b Ordenar, imponer c Crear ficción d Comunicarse 15 ¿Qué es la cohesión? a La relación lógica entre los signos lingüísticos b La relación léxico-semántica entre los signos lingüísticos c La relación gramatical entre los hablantes d Ninguna de las respuestas es correcta 16 ¿Cuáles de estas técnicas se adscriben a la cohesión textual? Escoge una o varias respuestas a La catáfora b La consistitio temporum c Los marcadores discursivos d Hipónimos e hipariómetros 17 La repetición es una técnica de cohesión. ¿Qué ítems se adscriben a ella? Escoge una o varias respuestas a Repetición léxica b Repetición semántica c Repetición sinonímica d Repetición hiponímica e hiperonímica 18 ¿Cuál es el antecedente del elemento anafórico destacado? a teoría muy antigua b Asia Menor c según teoría muy antigua, eran procedentes de Asia Menor 19 ¿El elemento destacado es un elemento anafórico? a Sí b No 20 ¿Cuál es el antecedente del elemento anafórico destacado? a la existencia b un héroe c un héroe y sus viajes 21 ¿Qué es la coherencia? a La relación sintáctica entre las partes de un texto b La relación lógica entre las partes de un texto c La relación lexical entre las partes de un texto 22 ¿Cuáles de estas reglas no se adscribe a la coherencia? a Regla de repetición b Regla de elección temática c Regla de no contradicción d Regla de relación 23 ¿Cuál es el antecedente del elemento anafórico destacado? a los efectos b su entorno c los efectos sobre su entorno d a través de los efectos sobre su entorno 24 Entre las partículas destacadas, ¿cuál no es anafórica? a lo b su c les 25 ¿A qué elementos debe adecuarse un texto? Marca todos los correctos Escoge una o varias respuestas a Emisor b Receptor c Tema d Canal 26 Los registros de la lengua a Pertenecen a la variedad diastrática b Pertenecen a la variedad situacional c Permiten adaptarse al emisor 27 ¿Cuáles de estas características pertenecen al registro formal? a Nexos polivalentes (pero, y, que) b Metáforas e hipérboles c Verbos de valoración sujetiva d Todas las respuestas son correctas 28 ¿Cuáles de los siguientes registros manifiesta una mayor distancia social con el receptor? a Formal b Estándar c Coloquial d Informal 29 El lenguaje jurídico, médico u otros lenguajes de especialidad... a Son argots b Pertenecen a la variedad diafásica c Permiten adaptar el discurso al receptor d Todas las respuestas son correctas 30 Esta imagen contiene un error de... a Coherencia b Cohesión c Adecuación 31 Esta imagen contiene un error de... a Coherencia b Cohesión c Adecuación 32 Esta imagen contiene un error de... a Coherencia b Cohesión c Adecuación