PRIMEROS AUXILIOSOnline version REPASO TEMA 4- SVB Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA by EVA LC 1 En relación al Soporte Vital Básico (SVB) es CORRECTO... a Lo lleva a cabo personal sanitario una vez llegan al lugar del suceso b Emplean técnicas y medidas terapéuticas complejas c Suele iniciarse sin ningún equipo, pero comtempla el empleo de desfibriladores seamiautomáticos d Todas son ciertas 2 La secuencia ordenada en la cadena de supervivencia es... a SVAvanzado - Desfibrilación - Reconocimiento precoz y ayuda - RCP precoz b Reconocimiento precoz y ayuda - RCP precoz - Desfibrilación - SVAvanzado c RCP precoz - Reconocimiento precoz y ayuda - SVAvanzado - Desfibrilación d RCP precoz - Reconocimiento precoz y ayuda - Desfibrilación - SVAvanzado 3 Según el algoritmo de personas adultas simplificado debemos... a Llamar al Servicio de Emergencias 112 b Realizar 3 respiraciones de rescate c Efectuar 15 compresiones torácicas d Todas son correctas 4 En caso de apertura de la vía área con la maniobra frente-mentón NO debemos... a Siempre realizar una hiperextensión cervical, para una mejor apertura b Se puede emplear como alternativa la técnica de tracción mandibular c Poner una mano en la frente de la víctima y los dedos de la otra sujetándoles la parte ósea del mentón d Ninguna es correcta 5 Para valorar si respira con normalidad se emplea... a Protocolo VOS b Protocolo VEA c Protocolo VOZ d Protocolo VEZ 6 A la hora de realizar el masaje cardíaco externo, debemos tener en cuenta... a Mantener a la persona en decúbito supino con los brazos estiramos sobre una superficie blanda b Se debe comprimir el esternón verticalmente en adultos, entre 6 y 7 cm. c El talón de la mano se coloca en el tercio inferior del esternón d En las compresiones es importante cargar el peso del cuerpo verticalmente con los brazos, pudiendo doblar los codos hacia afuera, para mayor comodidad del reanimador 7 Es importante valorar el nivel de consciencia de la víctima por medio de... a Ver si la persona está despierta b Determinar si es capaz de responder a estímulos, como pellizco que le genere dolor c Podemos moverle ligeramente los hombros o comprobar si responde a nuestra voz d Todas son correctas 8 En el empleo del DESA debemos... a No seguir las instrucciones en momentos de mucha urgencia b Si está indicado dar un choque, asegurarse que nadie toca a la víctima c Colocar un electrodo en pectoral izquierdo y el otro en axila derecha d El DESA no se suele emplear, salvo casos de extrema urgencia 9 En relación al dispositivo de la imagen, es incorrecto que... a Se trata de una cánula de Guedel b Se emplea para evitar infección durante la ventilación artificial c Se introduce en la faringe para mantener la vía aérea abierta d Todas son correctas 10 En relación a la RCP, es falso que... a Nunca se debe interrumpir la RCP b Los ciclos de resucitación continúan hasta que llegue a la extenuación del socorrista c Si las medidas prolongan una vida insoportable para la víctima, es preferible no reanimar d La norma ética nos obliga a atender a las personas en PCR e intentar resucitarlas 11 ¿Cuál es la secuencia de compresiones-ventilaciones en el SVB pediátrico? a 5 respiraciones rescate - 30 compresiones torácicas - 2 respiraciones de rescate; 30 compresiones b 2 respiraciones rescate - 15 compresiones torácicas - 5 respiraciones de rescate; 15 compresiones c 5 respiraciones rescate - 15 compresiones torácicas - 2 respiraciones de rescate; 15 compresiones d 2 respiraciones rescate - 30 compresiones torácicas - 5 respiraciones de rescate; 30 compresiones 12 En casos de SVB pediátrico, es falso que... a En niños entre 1-8 años se realizan las compresiones con el talón de una sola mano b En lactantes (menores de 1 año) las compresiones solamente se realizarán con los dos dedos pulgares c Para asegurar la apertura de la vía aérea, se emplean las maniobras de frente-mentón (sin hiperextensión) o la de boca-boca nariz d En lactantes no recomienda el uso del DESA 13 En la obstrucción leve o parcial... a La persona puede hablar b La persona no puede respirar c La persona no puede toser d Suelen llevar la mano a la garganta los afectados 14 En caso de obstrucción grave o total, no debemos... a Si la víctima está consciente debemos dar 5 golpes en las escápulas y 5 compresiones abdominales b Si la víctima está inconsciente debemos iniciar la RCP (30 compresiones abdominales, revisión de boca, 2 ventilaciones) c Si la víctima está inconsciente debemos iniciar la RCP (30 compresiones torácicas, revisión de boca, 2 ventilaciones) d En caso de que la persona esté consciente se realizará la maniobra de Heimlich 15 En el OVACE pediátrico, no es cierto... a Si el niño está consciente 5 golpes entre las escápulas y 5 compresiones torácicas (en niños de 1-8 años) b Si el niño está consciente 5 golpes entre las escápulas y 5 compresiones abdominales (en lactantes) c Si la víctima está inconsciente debemos iniciar la RCP (abrir vía aérea, 2 ventilaciones, 15 compresiones+5 ventilaciones) d Todas son falsas 16 El Método Utstein sirve... a Valorar la consciencia b Evaluar la respiración c Recogida de datos sistemática d Determinar la tensión arterial de las víctimas