FOL TEMA 3Online version JORNADA DE TRABAJO by Coco García 1 ¿Cuál es el descanso semanal que le corresponde a un menor de 18 años? a Dos días seguidos. b Dos días alternos. c Un día y medio. 2 ¿Cuál es el límite de horas extraordinarias de fuerza mayor realizadas para reparar daños extraordinarios y urgentes que puede realizar el trabajador? a 60 horas. b 80 horas. c No existe límite. 3 El empresario puede distribuir irregularmente la jornada a lo largo del año un a 2 %. b 10 % c 5 %. 4 El horario de trabajo es: a El período de tiempo que el trabajador/a ha pactado con su empresario/a. b La distribución de la jornada laboral a lo largo de un período de tiempo. c El que coincide con la jornada laboral. d El tiempo que el trabajador/a está a disposición del empresario/a prestando servicios o no. 5 El permiso por lactancia supone un derecho para el trabajador/a de: a Una reducción diaria de la jornada de 2 horas. b No existe tal permiso en la legislación laboral. c 15 días adicionales a la maternidad si opta por lactancia materna. d Ausencia de una hora al día durante la jornada para tal fin. 6 El tope de trabajo diario no podrá exceder de: a 8 horas. b 8 horas para los menores de 18 años. c 9 horas u 8 horas si son menores. d 9 horas. 7 En la jornada continuada, ¿cuándo se considera la pausa para el bocadillo, dentro de la jornada, como tiempo de trabajo? a Cuando lo establezca el convenio. b Las dos son verdaderas. c Nunca. 8 En un horario a turnos de 24 horas... a El tiempo de descanso entre jornadas puede ser inferior a 12 horas cuando se produce un cambio de turno. b Todas las respuestas son verdaderas. c Un trabajador no puede estar en el turno de noche más de dos semanas consecutivas, salvo adscripción voluntaria. 9 Indica a qué permiso retribuido tiene derecho un trabajador por enfermedad grave de su padre si este vive en otra localidad. a Tres días. b Un día. c Cuatro días. 10 Indica si un trabajador, a quien han concedido una reducción de jornada por guarda de un menor de 12 años, va a ver reducido su salario. a Tendrá una reducción proporcional a la reducción del trabajo. b No, percibirá el mismo. c El 25 %. 11 La duración establecida de la jornada de trabajo diaria máxima es de: a 10 horas. b 8 horas. c 9 horas. 12 La lactancia permite... a A los trabajadores que acaban de ser padres o madres reducir su jornada 1 hora al inicio o al final o entre medias de la misma hasta que el bebé tenga 9 meses. b A los trabajadores que acaban de ser padres o madres reducir su jornada 30 minutos al inicio o al final de la misma hasta que el bebé tenga 9 meses. c A las trabajadoras que acaban de ser madres reducir su jornada 1 hora entremedias de la jornada o al principio de esta, hasta que el bebé tenga 9 meses. 13 La pausa para el bocadillo, para un mayor de 18 años, tendrá una duración de... a El tiempo necesario para comerse el bocadillo. b 15 minutos. c 30 minutos. 14 La realización de horas extraordinarias: a No podrán exigirse en horario nocturno. b Podrá exigirlas el empresario/a si se ha pactado en el contrato o convenio colectivo. c Todas son correctas. d Es voluntaria para el trabajador/a. 15 La reducción de jornada por lactancia para un trabajador que tiene un hijo de tres meses le corresponde: a A la madre. b Al padre. c Indistintamente, si ambos trabajan. 16 Las fiestas laborales de carácter retribuido y no recuperable no podrán exceder de a 14 b 12 c 10 17 Las fiestas laborales no podrán exceder de: a Ninguna es correcta. b 12 anuales. c 14 anuales, más dos de carácter local. d 14 anuales. 18 Las horas extraordinarias... a Se deben pagar dentro del año en el que se han realizado. b Solamente se pueden compensar mediante descanso. c Se pueden compensar con dinero o con tiempo de descanso. 19 Los permisos retribuidos se caracterizan por que... a Es retribuido con días de descanso. b Es necesario un preaviso pero no la justificación del mismo. c El trabajador puede ausentarse de su puesto de trabajo por los motivos contemplados en el convenio colectivo. 20 Los trabajadores tienen derecho a conocer el periodo de disfrute de vacaciones con al menos a Dos meses. b Un mes. c 15 días. 21 Se considera tiempo de trabajo el dedicado a... a Vigilancia de la salud. b Desplazamiento c Las dos respuestas son incorrectas. 22 Se considera trabajador/a nocturno/a solo a: a Aquel que trabaje alguna hora en horario nocturno. b Aquel que trabaje toda su jornada anual en horario nocturno. c Todas son correctas. d Aquel que trabaje, al menos, 3 horas de su jornada en horario nocturno. 23 Señala cuál es la duración mínima de las vacaciones anuales: a 25 días naturales. b 30 días hábiles. c 30 días naturales por año trabajado. 24 Señala cuál es la jornada máxima semanal de promedio: a 40 horas semanales. b No hay límite. c 40 horas semanales en cómputo anual. 25 Señala la respuesta errónea sobre el derecho a vacaciones: a El trabajador/a que esté en IT, y no pueda disfrutarlas, guardará el derecho a su posterior disfrute finalizado el periodo de IT. b La fecha del inicio de disfrute deberá conocerla el trabajador/a con una antelación de, al menos, 2 meses. c Podrán compensarse económicamente si el trabajador/a así lo quiere. d No podrán ser menos de 30 días naturales al año. 26 Señala la respuesta errónea sobre el descanso semanal: a Podrá acumularse por períodos de hasta 14 días. b Será de 1,5 días ininterrumpidos. c Todas son erróneas. d Será de 2 días ininterrumpidos. 27 Señala la respuesta errónea sobre la jornada de trabajo: a Es necesario un descanso de, al menos, 10 horas entre el final de una jornada y el inicio de la siguiente. b El descanso semanal será de una duración mínima de un día y medio. c No puede exceder de 40 horas semanales de promedio en cómputo anual. d Es el tiempo comprendido entre desde la llegada del trabajador/a a su puesto de trabajo y el abandono de éste. 28 Si las vacaciones coinciden con una incapacidad temporal por accidente de trabajo o enfermedad profesional o accidente no laboral o enfermedad común, el trabajador: a Pierde las vacaciones. b Podrá disfrutarlas cuando finalice la incapacidad, siempre que no hayan transcurrido más de 18 meses a partir del final del año en curso. c Tiene que disfrutarlas dentro del año natural. 29 Un trabajador realizó horas extraordinarias en enero y las compensa por tiempo de descanso. Señala si existe algún límite para disfrutar del descanso. a 12 meses. b No existe límite. c En los cuatro meses siguientes a su realización.