Herencia mendeliana, las Leyes de Mendel. Genes independientes.
Híbridos. Análisis mendelianos en el hombre. Epistasias. Herencia dominante,
recesiva, codominante, ligada al sexo, influenciada por el sexo, de genes
holándricos. Herencia no nuclear. Teoría cromosómica de la herencia.
a
Es la ciencia que estudia la transmisión, expresión y evolución de los genes, segmentos de ADN, que controlan el funcionamiento, el desarrollo y la apariencia final de los organismos.
b
Es aquella masa patrimonial (bienes, derechos y obligaciones) que adquiere una persona debido a la muerte de su anterior propietario.
c
quella masa patrimonial (bienes, derechos y obligaciones) que adquiere una persona debido a la muerte de su anterior propietario.
d
Condición orgánica que distingue a los machos de las hembras.
2
¿En que consiste la ley de la uniformidad?
a
Es la ciencia que estudia la transmisión, expresión y evolución de los genes, segmentos de ADN, que controlan el funcionamiento, el desarrollo y la apariencia final de los organismos.
b
Indica que cuando se cruzan dos líneas puras que difieren en un determinado carácter, todos los individuos de la F1 presentan el mismo fenotipo independientemente de la dirección de cruce.
c
Dice que los caracteres recesivos enmascarados en la F1 heterocigota, resultante del cruzamiento entre dos líneas puras (homocigotas), reaparecen en la segunda generación filial o F2 en una proporción de 3:1
d
Condición orgánica que distingue a los machos de las hembras.
3
¿En que consiste la ley de la segregación?
a
Es la ciencia que estudia la transmisión, expresión y evolución de los genes, segmentos de ADN, que controlan el funcionamiento, el desarrollo y la apariencia final de los organismos.
b
Indica que cuando se cruzan dos líneas puras que difieren en un determinado carácter, todos los individuos de la F1 presentan el mismo fenotipo independientemente de la dirección de cruce.
c
Dice que los caracteres recesivos enmascarados en la F1 heterocigota, resultante del cruzamiento entre dos líneas puras (homocigotas), reaparecen en la segunda generación filial o F2 en una proporción de 3:1
d
Condición orgánica que distingue a los machos de las hembras.
4
¿En que consiste la ley de la combinación independiente?
a
Es la ciencia que estudia la transmisión, expresión y evolución de los genes, segmentos de ADN, que controlan el funcionamiento, el desarrollo y la apariencia final de los organismos.
b
Indica que cuando se cruzan dos líneas puras que difieren en un determinado carácter, todos los individuos de la F1 presentan el mismo fenotipo independientemente de la dirección de cruce.
c
Los miembros de parejas alélicas diferentes se segregan o combinan independientemente unos de otros cuando se forman los gametos.
d
Condición orgánica que distingue a los machos de las hembras.
5
Se conoce como gen independiente a...
a
Que de forma independiente, plantean la teoría cromosómica de la herencia en la que se indica que los genes están situados en los cromosomas.
b
Los que indican que cuando se cruzan dos líneas puras que difieren en un determinado carácter, todos los individuos de la F1 presentan el mismo fenotipo independientemente de la dirección de cruce.
c
Aquella masa patrimonial (bienes, derechos y obligaciones) que adquiere una persona debido a la muerte de su anterior propietario.
d
Aquellos que se encuentran en distintos cromosomas y son heredados y distribuidos en los gametos de forma independiente uno del otro.
a
Que de forma independiente, plantean la teoría cromosómica de la herencia en la que se indica que los genes están situados en los cromosomas.
b
Es la interacción entre diferentes genes al expresar un determinado carácter fenotípico, es decir, cuando la expresión de uno o más genes dependen de la expresión de otro gen.
c
Dice que los caracteres recesivos enmascarados en la F1 heterocigota, resultante del cruzamiento entre dos líneas puras (homocigotas), reaparecen en la segunda generación filial o F2 en una proporción de 3:1
d
Aquellos que se encuentran en distintos cromosomas y son heredados y distribuidos en los gametos de forma independiente uno del otro.
7
¿Qué es la herencia dominante?
a
Son aquellos que están situados en el cromosoma Y, en la parte no homóloga con el cromosoma X. Su herencia, en condiciones normales, es siempre de padres a hijos varones ya que dicho cromosoma sigue esa línea de herencia.
b
Es el mayor número de trastornos asociados a los cromosomas sexuales suelen localizarse en el cromosoma X y son, normalmente, de carácter recesivo
c
En este tipo de transmisión sólo los homocigotos presentan el carácter y, por tanto, cada uno de sus progenitores debe tener al menos un alelo en su genotipo.
d
Quiere decir que un gen anormal de uno de los padres puede causar la enfermedad.
e
Son aquellos que están situados en el cromosoma Y, en la parte no homóloga con el cromosoma X. Su herencia, en condiciones normales, es siempre de padres a hijos varones ya que dicho cromosoma sigue esa línea de herencia.
f
Es el mayor número de trastornos asociados a los cromosomas sexuales suelen localizarse en el cromosoma X y son, normalmente, de carácter recesivo
8
¿Qué es la transmisión ligada al sexo?
a
Son aquellos que están situados en el cromosoma Y, en la parte no homóloga con el cromosoma X. Su herencia, en condiciones normales, es siempre de padres a hijos varones ya que dicho cromosoma sigue esa línea de herencia.
b
Es el mayor número de trastornos asociados a los cromosomas sexuales suelen localizarse en el cromosoma X y son, normalmente, de carácter recesivo
c
En este tipo de transmisión sólo los homocigotos presentan el carácter y, por tanto, cada uno de sus progenitores debe tener al menos un alelo en su genotipo.
d
Quiere decir que un gen anormal de uno de los padres puede causar la enfermedad.
9
¿Qué son los genes holandricos?
a
Son aquellos que están situados en el cromosoma Y, en la parte no homóloga con el cromosoma X. Su herencia, en condiciones normales, es siempre de padres a hijos varones ya que dicho cromosoma sigue esa línea de herencia.
b
Los que indican que cuando se cruzan dos líneas puras que difieren en un determinado carácter, todos los individuos de la F1 presentan el mismo fenotipo independientemente de la dirección de cruce.
c
En este tipo de transmisión sólo los homocigotos presentan el carácter y, por tanto, cada uno de sus progenitores debe tener al menos un alelo en su genotipo.
d
Condición orgánica que distingue a los machos de las hembras.
10
Se conoce como herencia no nuclear a..
a
Son aquellos que están situados en el cromosoma Y, en la parte no homóloga con el cromosoma X. Su herencia, en condiciones normales, es siempre de padres a hijos varones ya que dicho cromosoma sigue esa línea de herencia.
b
Es el mayor número de trastornos asociados a los cromosomas sexuales suelen localizarse en el cromosoma X y son, normalmente, de carácter recesivo
c
Constituye un tipo de herencia caracterizada por lo genes que se encuentran en las estructuras no cromosómicas.
d
Aquellos que se encuentran en distintos cromosomas y son heredados y distribuidos en los gametos de forma independiente uno del otro.