TEMA 7: ANTROPOLOGÍAOnline version A CONTINUACIÓN SE MOSTRARÁN UNA SERIE DE CUESTIONES ACERCA LAS CONCEPCIONES SOBRE EL SER HUMANO A LO LARGO DE LA HISTORIA. by Pablo Plasencia Hernández A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Empieza por A Sus máximos representantes son Leucipo y Demócrito Contiene la B Es uno de los mayores representantes en la Ilustración. Defiende entre otras cosas que el ser humano es malo por naturaleza. Empieza por C Corriente filosófica dominante en la Edad Media cuyos principales representantes fueron Agustín de Hipona y Tomás de Aquino. Se describe al ser humano como un ser espiritual cuya alma está enlazada al poder divino y esta debe ser purificada para mantenerla en conexión con Dios. Empieza por D Posturas que Platón y Aristóteles tomaron para describir el conjunto de cuerpo y alma. Empieza por E Pretende comprender las estructuras a través de las que se producen los significados de la cultura. Representante de esta corriente es Lévis-Strauss. Contiene la F Neurólogo austriaco. Principal representante del psicoanálisis. Contiene la G Considera que todo lo que existe y todas las propiedades de la materia surgen y evolucionan a partir de los elementos Empieza por H Mayor representante de esta corriente antropológica (CONCEPCIÓN HOMÉRICA), que plasma su visión en los relatos homéricos en el siglo VIII a.C concretamente en la Ilíada y en la Odisea Contiene la I Corriente filosófica que defiende que el alma debe controlar al cuerpo para que se someta la destino racional que le viene predeterminado, para así poder ser feliz. Principal representante Zenón de Citio. Empieza por J Fue uno de los principales Empiristas. Influido por Francis Bacon. Corriente que surgió en la Edad Moderna frente al racionalismo de Descartes. Empieza por K Para este filósofo, el ser humano es un ser autónomo que expresa su autonomía a través de la razón de la libertad. El hombre es concebido como un ser dotado de razón. Fue creador de la racionalidad práctica y teórica. Contiene la L Discípulo de Platón que defiende una unión natural y esencial del cuerpo y el alma. Él diferencia entre tres tipos de alma: el alma vegetativa, sensitiva y racional. Empieza por M Filósofo que afirmó lo siguiente: "La religión es el opio del pueblo" Empieza por N Filosofo alemán critica los valores universales de Occidente. Estos hacen de los individuos esclavos de una moral que no va acorde con su naturaleza. Empieza por O Corriente en la que se defiende un dualismo antropológico (cuerpo y alma). El cuerpo como cárcel del alma. Creían en la reencarnación y en la inmortalidad del alma. Se inspiró en el mito de Orfeo. Empieza por P Teoría psicológica fundada por Freud que va en contra de la idea racional del ser humano. "Los hombres son más morales de lo que piensan y muchos más inmorales de lo que pueden llegar a imaginar". Contiene la Q Fue uno e los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes, en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que ha sido introducida en algunas constituciones de varios Estados, con mayor influencia en la Constitución de los Estados Unidos. Empieza por R A principios del Siglo XV, se comienza una renovación cultural inspirada en los clásicos griegos y latinos. Principal representante P. de la Mirandola. Empieza por S Dawkins como mayor representante. El ser humano es producto de sus estructuras innatas biológicas y genéticas. La cultura es secundaria Empieza por T Doctrina que considera a Dios o a la divinidad centro de la realidad y todo el pensamiento y actividad humana. Propia del cristianismo. Contiene la U Escuela filosófica donde el placer y la felicidad son los objetivos primordiales en la vida del ser humano. No existe vida tras la muerte. Poseen una visión materialista. Su mayor representante fue Epicuro. Empieza por V Pensamiento propio de Oriente y las religiones orientales (Hinduismo, Budismo). Afirmaban un dualismo: ser humano formado por alma (parte espiritual) y cuerpo. Rechazo y denuncia de lo material, junto a la exaltación de lo inmaterial. Contiene la W Contiene la X Esta corriente filosófica resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad y la elección individual. Representantes: Kierkegaard y Sartre Contiene la Y La Concepción Homérica no creía en un alma, pero sí en un impulso a vivir. ¿Cómo se denomina este impulso? Contiene la Z Para Descartes es la mayor facultad de conocimiento con la que cuenta el ser humano. Esta facultad se encarga de examinar la verdad de las ideas, razonamientos y su valor reside precisamente en su independencia respecto a la experiencia empírica.