Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

RELACIÓN OBSERVADOR-OBSERVADO

Quiz

(2)
Identifica los tipos de observación del contínuo que resultan de la relación observador-observado.

Download the paper version to play

174 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    00:55
    time
    100
    score
  2. 2
    01:19
    time
    83
    score
  3. 3
    01:54
    time
    83
    score
  4. 4
    01:26
    time
    66
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

RELACIÓN OBSERVADOR-OBSERVADOOnline version

Identifica los tipos de observación del contínuo que resultan de la relación observador-observado.

by Carolina Silva
1

La figura del observador es claramente neutra, sin que se dirija al observado como iniciador de relación interactiva:

2

El observador dispone de iniciativa para dirigirse interactivamente al sujeto observado. La obtención de datos es mediante el contacto directo con el sujeto observado.

3

Resulta del progresivo "acercamiento" entre las figuras de observador y observado, dado que existe algún tipo de relación previa entre ellos (ej. terapéuta-paciente, tutor-alumno, madre-hijo, etc.)

4

Implica el grado más elevado de participación en la observación, donde el observador es, a la vez sujeto y objeto, resulta interesante en la observación de conductas privadas, conductas opacas a observadores externos, conductas encubiertas o conductas que están precedidas por reacciones externas o estados emocionales.

5

Tipo de autoobservación que conlleva el registro en paralelo de conductas por parte del sujeto que es objeto de estudio y también por parte de observadores externos (ej.número de cigarrillos fumados en un período de tiempo diario por persona que esta siguiendo un programa de deshabituación)

6

Tipo de autoobservación que se refiere a las vivencias experimentadas en primera persona (como terrores) y que presenta el importante riesgo de distorsión producida por la inferencia elevada que comporta.

educaplay suscripción