Examen Ciclo Básico EFOnline version Responde el Test identificando cuál es el enunciado VERDADERO de las diferentes opciones. by Hernàn Landarin 1 ¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuándo entramos en calor? a Baja la temperatura corporal y aumenta la frecuencia cardíaca. b Aumenta la temperatura corporal y baja la frecuencia cardiaca. c Aumenta la temperatura corporal y aumenta la frecuencia cardíaca. 2 La entrada en calor es importante para: a Para fortalecer nuestros músculos. b Para evitar lesiones y preparar nuestro cuerpo para un esfuerzo superior. c Para prevenir lesiones oseas y preparar mi cuerpo para un esfuerzo menor. 3 ¿Aspectos a tener en cuenta para la entrada en calor? a Ejercicios difíciles e intensos. b Ejercicios fáciles y conocidos. c Ejercicios intensos y no conocidos. 4 ¿Cuánto debe durar una entrada en calor aproximadamente? a Entre 8 y 10 minutos. b Entre 3 y 5 minutos. c Entre 20 y 30 minutos. 5 ¿Qué incluye una correcta entrada en calor? a Ejercicios de fuerza y velocidad b Ejercicios de movilidad articular, activación y flexibilidad. c Ejercicios de coordinación, fuerza y potencia. 6 ¿Cómo se llaman los tipos de entrada en calor? a General y Especifica. b Calentamiento y vuelta a la calma. c Parte Inicial y Parte Final. 7 ¿Cómo debes ser la intensidad en la entrada en calor? a De mayor a menor intensidad b De menor a mayor intensidad. c A máxima intensidad. 8 ¿Cuál de estos vocablos es sinónimo de Entrada en Calor? a Calentamiento b Relajación c Rutina.. 9 Un equipo de Handball tiene a 5 jugadores en cancha b 7 jugadores en cancha c 6 jugadores en cancha 10 Se cobra caminar en el Handball cuando a Un jugador da más de un paso sin picar la pelota b Un jugador da más de dos pasos sin picar la pelota. c Un jugador da más de tres pasos sin picar la pelota. 11 Otra situación de juego en la que se cobra caminar es a Un jugador pica la pelota con una mano b Un jugador salta y cae con la pelota en la mano c Un jugador patea la pelota 12 El saque de lateral en el Handball se ejecuta a Pisando la línea lateral b De afuera de la cancha sin pisar la línea c De adentro de la cancha sin pisar la línea 13 En el Handball la línea punteada se usa para a Marcar hasta donde puede salir el golero b Que se ubiquen los defensas y los atacantes cuando hay un tiro libre. c Marca la zona de tiro penal 14 El golero de Handball no puede a Atajar con el pie. b Salir del área sin pelota. c Salir del área con la pelota en la mano 15 Un equipo de Voley tiene a 5 jugadores en cancha. b 4 jugadores en cancha. c 6 jugadores en cancha. 16 Un partido de voley se juega a Por goles b Por tiempo c Por Sets 17 En el voley se puede golpear la pelota a Solo con las manos. b Solo con manos y pies c Con cualquier parte del cuerpo 18 La rotación en el voley se hace a Cuando se recupera el saque b Cada vez que hacemos un tanto c Cuando la pelota pega en la red y pasa a la otra cancha 19 En el voley si la pelota toca la red y pasa a la otra cancha a Se repite el saque b Se sigue jugando c Se cobra invasión. 20 Un partido de Básquetbol se juega con a 4 jugadores por equipo en cancha. b 6 jugadores por equipo en cancha. c 5 jugadores por equipo en cancha. 21 Un partido de básquetbol se divide en a Dos tiempos de 30 minutos. b 4 tiempos de 10 minutos. c 2 tiempos de 45 minutos. 22 Los tantos en el básquetbol pueden valer a Uno y dos puntos b Uno, dos y tres puntos. c Dos y tres puntos. 23 Es doble dribling en el básquetbol cuando a Un jugador da más de dos pasos sin picar la pelota b Un jugador se desplaza picando la pelota c Un jugador pica la pelota con dos manos simultáneamente. 24 En el Básquetbol los cambios de jugadores a Son ilimitados b Son tres por partido c Son cinco por cuarto.