TEST DE FILOSOFIAOnline version RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS by Wendy Tatiana Roberto Daza 1 De acuerdo con la argumentación de Wittgenstein en el Tractatus Lógico-Philosophicus, el lenguaje se conecta con el mundo porque su función esencial es representarlo, es decir, la estrecha relación entre el lenguaje y la realidad consiste en que los enunciados muestran, mediante modelos lingüísticos, la forma de la realidad. De esta forma, la proposición representa la realidad como una figura representa a un objeto, es decir, una proposición es verdadera cuando muestra efectivamente un estado de cosas en el mundo. A partir de lo anterior, Wittgenstein dice que los límites del lenguaje son los límites del mundo, porque a A) el lenguaje guarda una relación estrecha con los modelos lingüísticos de la realidad. b B) el mundo posee la forma que el lenguaje le otorga en la relación figurativa. c C) la forma de la realidad es representada mediante un estado de cosas en el mundo. d D) los usos lingüísticos determinan la forma y función del lenguaje. 2 Escribe Descartes: (Bueno es saber algo de las costumbres de otros pueblos para juzgar las del propio con mayor acierto y no creer que todo lo que sea contrario a nuestros modos sea ridículo y opuesto a la razón, como suelen hacer los que no han visto nada). A partir de lo anterior se deduce que todo juicio acerca de las costumbres de otro pueblo tiene que a A) estar basado en el reconocimiento de la diversidad cultural propia de las sociedades humanas. b B) tomar como punto de partida la capacidad para adaptarse a otras costumbres diferentes. c C) juzgar como malo todo lo que se oponga a la moral imperante en comunidades heterogéneas. d D) ser el resultado de un recorrido existencial capaz de establecer los criterios de la moral. 3 Para Kant, los juicios estéticos pretenden la universalidad. Según este filósofo, cuando los seres humanos discuten sobre estética, buscan una razón última que fundamente la verdad de sus juicios. Esta razón última es la que soporta la idea de objetividad y universalidad en la estética. De esta forma, el autor considera que la belleza no está presente en el objeto como una propiedad, tampoco considera que el juicio estético dependa totalmente del observador. Por lo tanto, el acuerdo en los juicios estéticos es posible, porque a A) la belleza es una propiedad de los objetos y cuando los observadores la descubren llegan a acuerdos sobre ésta. b B) los juicios estéticos dependen de las propiedades de los objetos y esto es independiente de las discusiones sobre estética. c C) diferentes observadores pueden diferir en sus juicios sobre los objetos de creación artística. d D) existe una universalidad en dichos juicios que se evidencia en la búsqueda común de un acuerdo sobre lo bello. 4 El materialismo de Marx defiende que la realidad material es fundamental para explicar cómo es que las ideas se constituyen en una manifestación de la conciencia. Según él, las ideas políticas, culturales, religiosas son fenómenos de la conciencia que tienen su fundamento en la materia, por eso afirma que aunque el mundo es material, sólo es comprensible una vez que ha sido organizado en categorías que permiten entenderlo. De la postura de Marx puede deducirse que la realidad a A) es un producto de la evolución y es ilimitada por cuanto nada hay en ella que la condiciones. b B) está organizada por la conciencia sobre una base material que le es inherente. c C) es un producto de la conciencia de los hombres fundamentada en las ideas sobre el mundo. d D) tiene fundamento en la conciencia de los individuos y su fundamento inmaterial es relevante para la explicación.