La germinación de las semillasOnline version En este test repasaremos y afianzaremos los conocimientos de la unidad didáctica ¿Cómo germinan las semillas? by Maria Borras 1 ¿Qué es la imbibición? a La primera fase de la germinación, en la que entra agua en la semilla. b La segunda fase de la germinación, en la que sale la radícula. c La tercera fase de la germinación, en la que se observan las primeras hojas. 2 Que factores intrínsecos intervienen en la germinación: a Humedad, madurez, grado de conservación y temperatura b Humedad, temperatura, oxígeno y luz. c Madurez, grado de conservación, propiedad germinativa y dureza del tegumento 3 Contesta la afirmación correcta a El letargo favorece la germinación de la semilla y induce a la emergencia del hipocotilo. b El letargo inhibe la germinación de la semilla, y suele actuar evitando la emergencia de la raíz. c El letargo inhibe la germinación, al ser ingerida la semilla por animales. 4 Entre las ventajas de la pregerminación encontramos: a Ahorro de semilla, uniformidad en la nascencia, acelera el desarrollo y reduce el riesgo de enfermedades. b Reduce el riesgo de enfermedades y se ponen en germinadores a 25ºC. c Proporciona uniformidad a la semilla, siempre y cuando se coloquen en agua templada 5 Las semillas pildoradas a Suelen ser triangulares, para adecuarlas a las sembradoras a voleo. b Son unidades más o menos esféricas destinadas a la siembra de precisión. c Son esféricas y de color azul, para diferenciarlas del resto de semillas no pildoradas. 6 Los semilleros protegidos son: a Son instalaciones protegidas con mallas para evitar la entrada de insectos. b Son recintos cerrados por una valla para impedir la entrada de animales a comerse las semillas c Instalaciones protegidas donde favorece el desarrollo de las plantas, pero requiere mayor inversión en su construcción y mantenimiento. 7 En el estadío 4 de la germinación: a La parte aérea y la raíz de la planta llegan al máximo desarrollo posible en el alveolo. b La radícula entra en contacto con el sustrato. c Empiezan a salir las flores a la planta, con la posterior formación del fruto. 8 Dentro de los factores para la producción de semilleros a La semilla es híbrida y es conveniente conocer la casa comercial. b La semilla es el alma mater del trabajo y la base de todos los resultados posteriores. c La semilla proviene multinacionales y suelen estar bien adaptadas. 9 El sistema de riego en semilleros a Suelen ser sistemas de distribución fina, tipo aspersión, para impedir el movimiento del sustrato y la semilla. b El sistema más utilizado es el riego localizado por goteo c Se utilizan aspersores, como en las superficies deportivas, que alcanzan varios metros. 10 Entre las labores que podemos encontrar en el semillero está: a El despunte, que consiste en eliminar el ápice de crecimiento de los tallos principales. b El despunte, que consiste en apuntar todas las plantas que están muertas, en una libreta. c El despunte, que consiste en plantas las plántulas obtenidas en un alveolo superior.