Icon New game New game

Evaluación

Quiz

(23)
Después de leer el texto, responde las siguientes preguntas.
El llano en llamas“ es una de las obras más importantes de Juan Rulfo en la que se puede encontrar una serie de diecisiete cuentos en los que Juan Rulfo trata entre otros asuntos, el problema de la tierra.
La mayoría de los cuentos están narrados en primera y tercera persona, Rulfo recrea un ambiente a lo largo de los cuentos con seres que viven en un estado de magia. El presente para ellos es trágico y la nostalgia del pasado y el recuerdo es una constante. El autor logró retratar la problemática del campo y la provincia jaliscienses a través de un realismo mágico.
esta razón, el “aquí” y el “allá” se mezclan en un espacio indefinido, y el pasado y el presente parecen ser uno en su obra.
5.1 La temática tratada en la obra
I.)El tema más importante de la obra y lo que aparece en cada cuento es la miseria de la tierra: La miseria de la tierra es como un telón de fondo en donde se desarrolla la narración.
El hombre aparece sin esperanzas, triste e incapaz de luchar por mejorar su situación.
II.) La obra es además una crítica social: El desencanto ante la Revolución mexicana. No se solucionaron los problemas agrarios, p.ej. el reparto de las tierras.
III.) La religión juega un papel muy importante en los cuentos: Muchas veces es mezclada con supersticiones o creencias populares. En los cuentos se nota que la religión no puede salvar al hombre. Rulfo muestra que los representantes clérigos niegan el apoyo a los más necesitados.
IV.) Los cuentos muestran la soledad del pueblo mexicano y la incomunicación: Todo parece estar detenido: el tiempo, las cosas, los hombres. Las ideas se repiten constantemente, igual que las frases. No hay posibilidad de comunicación. Eso se puede notar por la típica estructura narrativa: el monólogo, o el pseudo-diálogo.
V.) Casi todos los cuentos giran en torno a un hecho sangriento. La muerte y la violencia son partes de la vida cotidiana.
5.2 Los personajes rulfianos
Sus personajes son campesinos, gente simple, que hablan como el mexicano común con sus mexicanismos, vulgarismos y características propias de un registro coloquial; pero su sentir coincide con el del resto de los hombres de la época, que viven la angustia de ver destruido todo lo que creen verdadero. En esta síntesis entre lo local y lo universal, reside el valor de la obra de Rulfo. Los personajes rulfianos surgen de un anonimato, muchas veces sin nombre o sin descripción física casi todos son campesinos o sea víctimas de sus circunstancias.
Predomina la perspectiva de ingenuidad infantil, del viejo simplón o hasta del loco.
La actitud de los personajes-narradores respecto a los hechos referidos está distanciada casi sin intromisión personal alguna, les falta todo ímpetu vital reviven el pasado como algo obsesivo.
6.1) Contenido del cuento
El llano en llamas es el cuento que le da nombre al libro, aquí la lucha armada revolucionaria se hace presente entre los federales que son la gente de Petronilo Flores y el movimiento rebelde con Pedro Zamora a la cabeza. Esta historia es narrada por el Pichón, uno de los hombres de Zamora que termina en la cárcel, pero no por haber participado con los rebeldes, ya que de eso las autoridades no se enteran, sino por su afición a robar mujeres.
Sin embargo, en “El Llano en llamas”, la Revolución no es tema sino que está entretejida en la vida de los personajes, quienes son su resultado.

Download the paper version to play

Recommended age: 17 years old
1577 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    00:06
    time
    100
    score
  2. 2
    00:07
    time
    100
    score
  3. 3
    Xalakuliaaa
    Xalakuliaaa
    00:13
    time
    100
    score
  4. 4
    Xalakuliaaa
    Xalakuliaaa
    00:17
    time
    100
    score
  5. 5
    Mortadela
    Mortadela
    00:18
    time
    100
    score
  6. 6
    00:19
    time
    100
    score
  7. 7
    00:22
    time
    100
    score
  8. 8
    00:24
    time
    100
    score
  9. 9
    00:24
    time
    100
    score
  10. 10
    00:28
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

EvaluaciónOnline version

Después de leer el texto, responde las siguientes preguntas. El llano en llamas“ es una de las obras más importantes de Juan Rulfo en la que se puede encontrar una serie de diecisiete cuentos en los que Juan Rulfo trata entre otros asuntos, el problema de la tierra. La mayoría de los cuentos están narrados en primera y tercera persona, Rulfo recrea un ambiente a lo largo de los cuentos con seres que viven en un estado de magia. El presente para ellos es trágico y la nostalgia del pasado y el recuerdo es una constante. El autor logró retratar la problemática del campo y la provincia jaliscienses a través de un realismo mágico. esta razón, el “aquí” y el “allá” se mezclan en un espacio indefinido, y el pasado y el presente parecen ser uno en su obra. 5.1 La temática tratada en la obra I.)El tema más importante de la obra y lo que aparece en cada cuento es la miseria de la tierra: La miseria de la tierra es como un telón de fondo en donde se desarrolla la narración. El hombre aparece sin esperanzas, triste e incapaz de luchar por mejorar su situación. II.) La obra es además una crítica social: El desencanto ante la Revolución mexicana. No se solucionaron los problemas agrarios, p.ej. el reparto de las tierras. III.) La religión juega un papel muy importante en los cuentos: Muchas veces es mezclada con supersticiones o creencias populares. En los cuentos se nota que la religión no puede salvar al hombre. Rulfo muestra que los representantes clérigos niegan el apoyo a los más necesitados. IV.) Los cuentos muestran la soledad del pueblo mexicano y la incomunicación: Todo parece estar detenido: el tiempo, las cosas, los hombres. Las ideas se repiten constantemente, igual que las frases. No hay posibilidad de comunicación. Eso se puede notar por la típica estructura narrativa: el monólogo, o el pseudo-diálogo. V.) Casi todos los cuentos giran en torno a un hecho sangriento. La muerte y la violencia son partes de la vida cotidiana. 5.2 Los personajes rulfianos Sus personajes son campesinos, gente simple, que hablan como el mexicano común con sus mexicanismos, vulgarismos y características propias de un registro coloquial; pero su sentir coincide con el del resto de los hombres de la época, que viven la angustia de ver destruido todo lo que creen verdadero. En esta síntesis entre lo local y lo universal, reside el valor de la obra de Rulfo. Los personajes rulfianos surgen de un anonimato, muchas veces sin nombre o sin descripción física casi todos son campesinos o sea víctimas de sus circunstancias. Predomina la perspectiva de ingenuidad infantil, del viejo simplón o hasta del loco. La actitud de los personajes-narradores respecto a los hechos referidos está distanciada casi sin intromisión personal alguna, les falta todo ímpetu vital reviven el pasado como algo obsesivo. 6.1) Contenido del cuento El llano en llamas es el cuento que le da nombre al libro, aquí la lucha armada revolucionaria se hace presente entre los federales que son la gente de Petronilo Flores y el movimiento rebelde con Pedro Zamora a la cabeza. Esta historia es narrada por el Pichón, uno de los hombres de Zamora que termina en la cárcel, pero no por haber participado con los rebeldes, ya que de eso las autoridades no se enteran, sino por su afición a robar mujeres. Sin embargo, en “El Llano en llamas”, la Revolución no es tema sino que está entretejida en la vida de los personajes, quienes son su resultado.

by Erika Hernández
1

Obra de importancia de Juan Rulfo que cuenta con 17 cuentos

Respuesta escrita

2

Cuál es el principal tema en la obra de Rulfo

3

Ejemplo de la crítica social en la obra de Rulfo

4

Son temáticas comunes en la obra de Rulfo

5

Sus personajes son regularmente

educaplay suscripción